El Istmo de Oaxaca destaca por su inigualable cultura y gastronomía, en esta región encontramos mole de granillo, tamales de amarillo, mole de camarón, pescado al horno, estofado o tapado de camarón; ingredientes como el maíz, chile y frijol protagonizan múltiples recetas tradicionales y de celebración interpretados por maestras cocineras como Ofelia Toledo, Deyanira Aquino y Aurora Toledo.
En la cocina tradicional también son básicos productos como el achiote natural, epazote criollo y el chile chocolate que en zapoteco se pronuncia «güiña xigundu», son productos y condimentos que se dan en la región y que son muy utilizados en las preparaciones, explica la maestra Ofelia Toledo reconocida promotora de la cocina, los ingredientes y tradiciones del estado de Oaxaca.
Su infancia, como niña zapoteca, la vivió a través de la cocina de su madre y en el taller de orfebrería de su padre. “La comida istmeña es una de las más variadas de Oaxaca, tiene diversos platillos y bocadillos deliciosos al paladar”, menciona Ofelia Toledo, quien desde 1988 abrió el restaurante “Yu Ne Nisa” ubicado en Amapolas #1425 en la colonia Reforma.
Los ingredientes y procesos de la cocina tradicional son muy variados; “la cocina es amor, la comida de esta región va desde la tradicional de monte, hasta la comida mestiza en fusión con los nuevos ingredientes. La cocina del Istmo se distingue por recetas como la «chegüiña», el chichilo istmeño que en zapoteco se dice «guiña doo yase» y que ya pocas personas saben prepararlo”.
Ofelia Toledo es originaria de Juchitán de Zaragoza, hace poco llevó un pequeño rinconcito istmeño a San Miguel de Allende, Guanajuato, cocina en la que se preparan las recetas “con productos e ingredientes oaxaqueños para seguir conservando y enalteciendo el toque mestizo de nuestra cocina”.
En el Istmo se cocina con el corazón, dice con orgullo Deyanira Aquino, «desde niños aprendemos a amar la cocina; mi abuela y mi mamá nos enseñaron a comer saludable y a cocinar. “Preparar cada platillo es recordar los aromas de nuestros seres queridos quienes siempre están presentes en nuestra vida, mente y corazón».
El maíz es la base de la cocina, explica Deyanira Aquino quien en 1994 fundó el restaurante La Teca que se ubica en Violetas #200, en la colonia Reforma; «también son fundamentales los mariscos, res, cerdo, epazote, pimienta, clavo, tomillo, orégano, laurel, col y para colorear moles y tamales el achiote de San Matías y San Miguel, así como el tomate teca o del Istmo que se caracteriza por su forma de corazón».
Originaria de San Francisco Ixhuatán, Deyanira Aquino menciona que en la región del Istmo se cosecha el maíz zapalote, una variedad pequeña. “Con maíz se preparan tamales, mole, atole, tortillas, garnachas; los mexicanos siempre tenemos una tortilla en la mesa, mi abuela tostaba el maíz hasta que tomaba un color acaramelado, después lo molía en su metate; soltaba un delicioso aroma».
Siempre preocupada por la alimentación de los niños, Deyanira Aquino transmitirá su legado gastronómico; en breve iniciará una serie de talleres y recorridos en donde mostrará su don de cocinar y la forma de comer saludablemente. “La comida entra por los ojos, el oído, el corazón; refleja los aromas, colores, sabores y sonidos”.
La cocina del Istmo tiene una riqueza que sabe a los vientos que vienen del Océano Pacífico hacia el Golfo de México, tiene la diversidad de cinco etnias compartiendo un espacio territorial; “tiene una cocina producto de ese sincretismo de los viajes de ida y vuelta que han permitido la reproducción e incorporación de diversos productos” destacó Aurora Toledo quien es originaria de San Miguel Chimalapa.
Las recetas evocan el hogar; “saben a tierra, a mar, al viento, a camarones secos, a sabores dulces, a las especias que vinieron del Viejo Mundo; a canela, vinagre, fermentos; a lo que cada grupo étnico que habita en la región aporta a la comida”, dice Aurora quien en 2010 fundó Zandunga, restaurante que se ubica en la calle García Vigil #512-E, en la colonia Centro.
Entre las recetas que encontramos están las empanadas, el mochito horneado que se elabora con chile ancho y piña, el tamal de cambray, la sopa de frijol, el estofado del Istmo o las estorrejas istmeñas que se cocinan con bollo, almíbar de canela y fruta.
Aurora Toledo se inspira en el Istmo de Tehuantepec, “en ese sabor a los totopos tan especiales que recuerdan la casa de la abuela o los alimentos que probamos cuando éramos niños. “Hoy en día, cuando hablamos de la cocina de Oaxaca ya se habla de la cocina de la Costa, de la Mixteca, de la Sierra”.
El estado de Oaxaca es un importante productor de frijol, limón, carne de cerdo, pescado y camarón, ingredientes que se ubican en las primeras posiciones de producción a nivel nacional; destacan datos de la oficina de Comunicación Social y Vocería del Estado de Oaxaca.

El pasado 9 de diciembre a las 17:00 horas se llevó a cabo en Morton Subastas la -Subasta de vinos de colección, uso diario y destilados-, en la que además de tradicionales y exclusivas bebidas, se pondrá a la venta una botella de ron Brugal intervenida por artesanos de Menchaca Studio, liderado y creado por César Menchaca, que conmemora a través de 18 botellas la historia de la casa dominicana, envasada en un exclusivo diseño, realizado en chaquira con una placa conmemorativa.
El arte, la pasión y el trabajo duro fueron el punto de encuentro entre el mayor promotor de arte huichol, César Menchaca y Don Andrés Brugal, fundador de la marca. Menchaca Studio y la legendaria Brugal plasmaron en una colección de 18 piezas la historia de la marca a través del arte wixárika cuyas formas en Chaquira captan todos los detalles que forman parte de Brugal, desde España el país natal de su fundador Don Andrés, su llegada a Puerto Plata, República Dominicana, se asentó para crear uno de los mayores legados del ron en el Caribe, pasando por su expertise en barricas, materia prima, proceso del destilado, el color del Caribe hasta su llegada a México, cerrando con ‘Celebración’ una botella en homenaje al baile del merengue de República Dominicana que caracteriza la pasión de la isla y su gente.
Será esta botella que Morton subastará en próximos días que, con su vocación de compartir, lo recaudado en la subasta, será donado en favor de la comunidad huichol.
En la subasta, además del ron Brugal se podrá encontrar vino, whisky, y vinos añejados provenientes de las mejores regiones de Francia y España. Que como en el caso de Brugal son el resultado de importantes momentos.
Son licores y destilados de alta calidad que podrán llegar a prácticamente todos los interesados pues los precios van (estimados) de los 3 mil a los 50 mil pesos.
Por ejemplo, una botella de Château La Mission Haut Brion valuado entre 120 y 140 mil pesos. Aún en su estuche original y con tapón la bebida tiene un estimado de 12 mil a 14 mil pesos o un tequila extra añejo, 100% agave, reserva de la familia, José Cuervo, que cuenta con un estuche del artista Enrique Rosas, y dos estuches sin contenido de los artistas Máximo Javier y Raymundo Sesma, valuado entre 5 mil y 7 mil pesos; o un delicioso whisky The Macallan de 18 años, el preferido de los escocés, cuyo sello es sinónimo de garantía y degustación excepcional, que se oferta con un estimado de 30 mil a 40 mil pesos.
Todos los destilados que se ofertan en Morton forman parte de colecciones personales, cuyos dueños han depositado tiempo y cuidado en su conservación, que los colocan como piezas de colección aptas para momentos excepcionales y propicias para colección.
Los interesados podrán dejar su oferta en ausencia, en línea a través de www.mortonsubastas.com y en persona.


El Reto Foodathon permitió a 107 participantes elaborar platillos innovadores, con identidad y que brindan experiencias culinarias.
Con la plataforma del Valle de la Mentefactura, el Programa “Guanajuato ¡Sí Sabe!” impulsa la innovación, el acceso a la tecnología y a las oportunidades de negocios al sector de la gastronomía y la alimentación de la entidad a través del Reto Foodathon, el cual concluyó ayer en la Universidad De La Salle Bajío en el municipio de León.
De los 107 participantes conformados por equipos de restauranteros, nutriólogos, ingenieros en alimentos, biotecnólogos, innovadores, emprendedores, chefs, cocineras tradicionales, diseñadores, médicos y sociólogos, resultaron finalistas 37 personas que integraron 9 equipos; de los cuales, 3 equipos fueron los ganadores de 50 mil, 30 mil y 15 mil en especie.
Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, Gobernador del estado de Guanajuato, en compañía de Juan José Álvarez Brunel, secretario de Turismo; y Juan Antonio Reus Montaño, director General de IDEA GTO; reconoció y premió los platillos “Cincumaa”, de Acámbaro, 1er. lugar; “Identidad Gastronómica”, de Dolores Hidalgo, 2do. lugar; y “El Molcajete del Abuelo”, de San Miguel de Allende, 3er. lugar.
Foodathon es la competencia de innovación gastronómica y alimentaria basada en metodologías como Design Thinking y ABRetos, para identificar oportunidades en la industria y descubrir nuevos sabores, conservar ingredientes y costumbres tradicionales e históricas para el estado de Guanajuato.
“Con la plataforma digital del Valle de la Mentefactura, estamos poniendo en un solo lugar todas las oportunidades de negocios, las alternativas de crecimiento, las alianzas estratégicas y los recursos tecnológicos que tenemos en el estado”, apuntó el Gobernador Diego Sinhue.
“La mentefactura ya está en Guanajuato, es una política pública hecha y derecha, con objetivos, estrategias, programas y acciones. La mentefactura es la capacidad que tenemos todas las personas, para llevar la innovación a todos los ámbitos de la actividad humana”, añadió.
El maestro Álvarez Brunel resaltó que la gastronomía es motivo de viaje al estado de Guanajuato. “Sin duda los eventos gastronómicos en la entidad nos posicionan en ese rubro del turismo”.
Los beneficios de la realización del Foodathon se verán reflejados en el desarrollo de la gastronomía guanajuatense, que es uno de los pilares de la actividad turística.



La Vaca Feliz Bernal es el espacio ideal para las personas que disfrutan de quesos y carnes frías elaboradas artesanalmente con ingredientes de la mejor calidad. Este lugar nació hace más de 10 años, ofrece productos con certificación libre de pastoreo. ¡Una forma feliz de comer quesos deliciosos!
Entre los tipos de quesos que maneja La Vaca Feliz Bernal están los frescos, gourmet, los quesos de vaca, cabra, oveja y búfala, que se caracterizan por su sabor incomparable y que están listos para disfrutarlos con un buen vino, un fondue o diferentes platillos.
Con la guía de La Vaca Feliz Bernal puedes crear tu propia tabla con quesos gourmet como el Parmesano, Gorgonzola, o el queso tres leches elaborado con leche de vaca, de cabra y de oveja, que es cremoso.
Si se prefieren los quesos frescos, nada se compara con el Manchego de habanero, el tipo Oaxaca ahumado, un queso fresco como el Cotija o un Asadero de chipotle, que son el complemento perfecto para diferentes ensaladas.


BLESS Hotel Madrid recientemente ha reabierto sus puertas para convertirse en el nuevo centro de la exclusividad de la capital española. Sus 111 habitaciones, 27 de ellas suites, ofrecen una muy exclusiva oferta de lujo en Madrid, justo a tiempo para la temporada navideña y fiestas de fin de año.
La reapertura de BLESS Hotel Madrid fue una de las más esperadas en el segmento de hospitalidad de lujo y lo hace con una “renovada propuesta de experiencias personalizadas” que incluyen visitasprivadas a galerías de arte, talleres y boutiques de moda. En materia gastronómica cuenta con un nuevo e impresionante restaurante de cocina japonesa fusión a cargo del experimentado grupo restauranteroSalvaje con restaurantes en España, Estados Unidos (Miami), Colombia, Panamá y Guatemala. Salvaje nace con la idea de crear una nueva experiencia global entre gastronomía, diseño y diversión con la quecrear experiencias inolvidables para los comensales más exigentes en un ambiente agradable que va elevándose poco a poco conforme se acerca la noche, cuando podrás disfrutar de Fetén by Salvaje, lascreaciones llevan el sello del chef Fermín Azkue.
El espacio de VERSUS es una propuesta 360 en la que se puede disfrutar de una carta de desayunos, comidas y cenas, con un concepto propio que potencia la materia prima y
elaboraciones tradicionales, fusionando sabores y platos internacionales, con toques locales propios de la cocina y tradición madrileña.
El chef ejecutivo del hotel, Esteban González Mangudo, ha trabajado en una propuesta muy cuidada, que incluye súper foods para aquellos que ponen el acento en el cuidado personal, así como las mejoresmaterias primas para elaboraciones que incluyen desde unos chilaquiles exquisitos hasta unos huevos benedictinos excepcionales para desayunar.
Bless Hotel Madrid un templo del lujo con una ubicación inmejorable
Situado en la sofisticada Milla de Oro de Madrid, concretamente en la Calle Velázquez, en el exclusivo Barrio de Salamanca, BLESS Hotel Madrid más que un hotel, es una experiencia sublime para los viajeros más cosmopolitas y exigentes que buscan satisfacer sus deseos más hedonistas en primera persona.
Su ubicación ofrece a sus visitantes poder estar en medio de los centros sociales y comerciales más glamorosos de Madrid. Se encuentra además a unos pasos de grandes atractivos turísticos como el Triángulo del Arte formado por el Museo del Prado, el Museo Thyssen y el Museo Reina Sofía. BLESS Hotel Madrid es un lugar en donde disfrutar con todos los sentidos cada momento de la vida: deleitarse con la gastronomía, evadirse con los mejores momentos de ocio, despertar la mente con la cultura y gozar en un espacio que te envuelve con su exquisito diseño.
No es un hotel lifestyle. Es un hotel donde vive el estilo
BLESS Hotel Madrid es un hotel de lujo que conserva los elementos más singulares del histórico edificio donde se encuentra, con toques castizos y tradicionales del Madrid de los años 50, combinado conun diseño moderno y la vanguardia de sus instalaciones y experiencias.
Cuando el lujo lo definen las experiencias únicas y personalizadas
“En BLESS Hotel Madrid la experiencia Best of Living inicia antes de la llegada de nuestros huéspedes. Nuestro departamento de Guest Experience se ocupa de que nuestros huéspedes disfruten los placeres de la vida, convirtiendo su estancia en algo único en un ambiente de lujo en el corazón de la Milla de Oro de Madrid. Cada uno de nuestros huéspedes podrán disfrutar de una experiencia personalizada y meticulosamente cuidada bajo los estándares de servicio más altos de la hospitalidad haciendo de BLESS Hotel Madrid: El lugar para hospedarse en Madrid.”
Por ejemplo, para quienes gozan de las compras, el hotel ofrece el servicio de personal shopper y para quienes lo soliciten también es posible contar con visitas privadas a las más lujosas boutiques de moday galerías de arte en la zona.
El lujo hedonista
El lujo hedonista es un concepto original de la marca BLESS Collection caracterizada por ofrecer a sus huéspedes experiencias únicas para disfrutar los placeres de la vida. Por tal motivo, BLESS HotelMadrid pone a disposición de sus huéspedes servicios exclusivos, originales e innovadores, creados para alimentar el espíritu y apreciar en un mismo espacio el arte, la música, la cultura, la moda yla gastronomía.
El diseño del interiorismo es obra del aclamado diseñador español Lárazo Rosa-Violan, quien logra crear atmósferas únicas en cada una de las 111 habitaciones. Entre los placeres hedonistas para sus huéspedes, BLESS Hotel Madrid cuenta entre sus instalaciones con uno de los mejores y más exclusivos centros para tratamientos de belleza, Beldon Beauty con servicios de belleza 360 que ofrece undiagnóstico y un tratamiento especial para cada uno de los visitantes al centro de belleza. El personal altamente entrenado logra redefinir el concepto de visitar un spa y disfrutar sus tratamientos demasaje.

LA ELEGANCIA DEL CACAO Y EL MISTICISMO DE LICOR 43 SE FUSIONAN EN LA NUEVA EDICIÓN ESPECIAL: LICOR 43 CHOCOLATE
- Licor 43 presenta una edición especial perfecta para el invierno, elaborada con cacao 100% sostenible.
En sus 75 años de historia, Licor 43 se ha posicionado como uno de los licores más representativos a nivel internacional, por ello, se ha dedicado a innovar y buscar diferentes formas de brindarle nuevas experiencias de sabor al consumidor con productos como Carajillo 43 Ready to Go y Licor 43 Horchata. Esta misma experimentación lo lleva una vez más a un nuevo producto edición especial que se integra al portafolio: Licor 43 Chocolate.
Licor 43 Chocolate es un licor único en varios sentidos, a la vista enamora con un color cremoso el cual recuerda un chocolate con leche, pero con reflejos dorados y tonos rojizos; en aroma se pueden identificar notas intensas de cacao, con una ligera acidez que le da un toque de frescura y evocan a los olores dulces y a vainilla característicos de Licor 43.
Una explosión de sabor en el paladar es lo que provoca Licor 43 Chocolate, al unirse el sabor del chocolate con leche a través ligeros tonos ácidos y sutiles tonalidades florales del cacao, lo que da un perfecto equilibrio con los matices afrutados, especiados y botánicos de Licor 43, una experiencia similar a la de derretir un chocolate en la boca.
Licor 43 Chocolate fue elaborado con cacao 100% de origen sostenible, obtenido del programa Cocoa Horizons, el cual es impulsado por el impacto que se centra en la prosperidad de los productores de cacao y ayuda a construir comunidades agrícolas autosuficientes que protegen la naturaleza y los niños.
Además, cada botella de las ediciones especiales de Licor 43 buscan enamorar desde la vista al consumidor, en esta ocasión el diseño de Licor 43 Chocolate es minimalista, con una elegante botella dorada, con un hilo color chocolate que abraza el logo.
Es con esta edición especial que Licor 43 le da al público una nueva propuesta para disfrutar con familia y amigos en cualquier momento, disfrutando del sabor de Licor 43 Chocolate derecho, en las rocas o dándole un twist al auténtico carajillo, encuéntralo en Sam’s Club y tiendas especializadas por tiempo limitado.





RECIBE 2022 EN TERRAZA CHA CHA CHÁ O PALMERES AZOTEA
- ELIGES LA CENA DE 4 TIEMPOS DE ACUERDO A TU GUSTO.
• SE RESERVA CON ANTICIPACIÓN, PAGANDO VÍA TRANSFERENCIA Y TÚ ELIGES TU MESA.
Celebra el Año Nuevo en Terraza Chachachá y Azotea Palmares.
El menú e cada lugar es de cuatro tiempos a elegir cada uno entre dos opciones. Así mismo, habrá tres horarios de cena: 20:00, 21:00 y 22:00hrs.
MENÚ TERRAZA CHA CHA CHÁ: PRIMER TIEMPO
- Ensalada fresca de chayote, jícama y manzana, queso ricotta, limón amarillo. • Crema de nuez pecana, aceite de nuez, manzana Golden y apio.
SEGUNDO TIEMPO - Molotes de plátano macho rellenos de pasta de frijol, hoja de aguacate, Queso Ocosingo, Cilantro criollo y crema de rancho (3 piezas)
• Dobladitas de mole negro de la casa, con relleno tradicional de pavo y frutos secos, ajonjolí tostado.
TERCER TIEMPO
- Pechuga de pavo adobada rellena de arándanos y nueces, gravy, calabaza mantequilla rostizada y hojas verdes.
• Pierna de cerdo glaseada al tequila con naranja y romero, puré de papa, coles de Bruselas.
POSTRE
- Pana Cotta de mandarina, granizado de limón amarillo y salsa de licor de naranja. • Tarta de calabaza, pepita tostada y crema batida }
MENÚ PALMARES AZOTEA PRIMER TIEMPO
- Crema de sidra, romeritos salteados, nuez de macadamia y aceite de vainilla.
• Ensalada de mandarina, jícama, praliné salado de cacahuate, mix de lechugas y polvo de jamaica.
SEGUNDO TIEMPO - Hongos rostizados con puré de berenjena quemada, cebollas cambray, acompañado de Pan pita.
• Risotto de azafrán, queso feta y trufa.
TERCER TIEMPO - Bacalao negro confitado, salsa de miso y naranja, verduras rostizadas.
• Pierna de cerdo glaseada con mostaza y miel, Bourbon, puré de camote, ejotes y tocino POSTRE - Cheesecake de quesos, nuez pecana, romero deshidratado, crema batida, miel de Yucatán.
• Chocomole, teja de almendra, helado de vainilla, crema batida, aceite de chile
Para reservar ponerse e contacto vía Instagram a @terrazachachacha y @palmaresazotea, es necesario hacer un anticipo del 50% mediante transferencia bancaría y te llegará un mapa para que elijas la hora de la cena y el lugar que más te guste.
El costo es de $1,200 por persona y si deseas maridaje $2,000.

Durante la temporada navideña y de Reyes Magos, todos los niños preparan sus cartas con una interminable lista de juguetes que quisieran les llegue de parte de Santa Claus o de los Reyes Magos. Pero ¿cómo saber si estás eligiendo el regalo adecuado? Spin Master, empresa líder en juguetes y entretenimiento para niños, presenta algunas recomendaciones para elegir el juguete adecuado.
- El valor de crear emociones.
Cuando los niños echan a volar su imaginación y crean sus propias historias, es cuando los juguetes además de tener un fin lúdico se convierten en parte importante de sus vidas, pues muchas veces son sus acompañantes durante toda su infancia. Es el caso de los famosos Teddy Bears de Gund, estos osos suaves y abrazables se convierten para niñas y niños en un accesorio que llevan a todos lados, adecuado para todas las edades, los osos Gund son el regalo perfecto en cualquier fecha, los cuales serán parte importante de la vida de los pequeños y con los cuales podrán generar recuerdos inolvidables, que incluso podrán pasar de generación en generación.
- Si es difícil de armar, no lo hará más divertido.
En este caso, el juguete o juguetes que regalemos a los niños deben tener tanto un valor recreativo como pedagógico, por lo que obsequiar cosas que requieran un armado complejo no los harán atractivos para ellos, pues el fin del armado de juguetes es que lo disfruten y sea divertido y para lograrlo Paw Patrol tiene las mejores opciones pues con sus productos además de recrear escenas de esta famosa serie, les será muy fácil construir torres, deslizar vehículos por rampas de rescate, jugar en emocionantes circuitos de dos pistas entre muchas opciones más de juego.
- El mejor regalo será jugar con ellos.
Sabemos que además de acompañarlos, viendo sus series favoritas y saberte los nombres de personajes como Chase o Marshall de Paw Patrol, o Masha y el Oso, estas famosas celebridades infantiles tienen sus propias líneas de juguetes, por lo que será gran opción para regalo ya que una de sus actividades favoritas será revivir momentos de sus capítulos favoritos, así que conviértete en su cómplice y sé parte de su juego, así podrás supervisarlos y si necesitan ayuda, enséñales a jugar y a estimular su mente creativa, se recomienda que sean los pequeños los que dirijan el juego. Para ellos lo más importante es que les dediques tiempo y compartas sus aventuras y travesuras.
Sabemos que el principal objetivo de un juguete es divertir, así como provocarles emociones positivas. Sin embargo, los niños también pueden aprender con ellos y divertirse. Es por ello que Spin Master se encarga de darle a los papás opciones divertidas para los juegos de sus hijos.
Las marcas Spin Master como Gund, Paw Patrol y Masha y el Oso pueden encontrarlas de venta en tiendas departamentales, autoservicios y e-commerce.
Para más información acerca de Spin Master visita:



¡Continua el maratón Guadalupe-Reyes, con un tour de experiencias gastronómicas por Zacatecas! El estado además de tener una Ciudad Patrimonio de la Humanidad, bellezas naturales, minas espectaculares y gran riqueza histórica también cuenta con actividades que incluyen los ingredientes, bebidas y comida más deliciosas de la entidad, que sin duda consentirán a tu paladar y harán que tu 2022 inicie de la mejor manera.
- Si eres amante del chocolate
La capital zacatecana te espera con Una deliciosa experiencia de cacao, pues podrás visitar la fábrica de Chocolates “Nueva Galicia”, la cual se especializa en elaboración de chocolate artesanal. Durante la visita aprenderás los procesos y conceptos básicos para la elaboración de chocolate artesanal.
Además de todo el conocimiento que adquirirás, también probarás los diferentes componentes de este delicioso dulce: la semilla cruda, tostada, el grué, la manteca, la pasta y la cocoa y ver cómo a partir de ellos, se crean bombones rellenos con sabores zacatecanos como el mezcal.
El tour también te dará tips de como identificar un chocolate real y el sucedáneo (semiamargo), te enseñarán a reconocer los sabores según los distintos porcentajes de cacao que cada tipo de chocolate debe tener. Todo lo anterior se lleva a cabo en una de las plazuelas más bellas e importantes del Centro de la ciudad.
Si te decides a vivir está experiencia, te recomendamos probar los chocolates elaborados con productos regionales como: queso añejo de Monte Escobedo, ate, licor de membrillo, mezcal de Jalca, guayaba, vinos de mensa del estado y el tradicional Asado de bodas de Jerez.
- Si el café es parte fundamental de tu vida
En el Pueblo Mágico de Jerez encontrarás una gran alternativa para hacer una degustación de café de la mano de expertos en el tema. El lugar llamado “La Botica del Café” ofrece dos alternativas de vivencias sensoriales a sus visitantes: la experiencia paseo de tentaciones o experiencia cielo de sabores.
La experiencia paseo de tentaciones consiste en tres sabores principales Café + Pinole + massepain + té o cacao. Podrás Degusta y descubre las diferentes notas del café con 3 métodos de extracción: Dripper V60, Chemex y prensa francesa, tu tendrás la oportunidad de elegir los granos de café y perfiles de tuestes. Además, podrás disfrutar de una degustación de las bebidas exclusivas del lugar: Pinole de la Ermita, con un toque de anís y massepain, bebida a base de mazapán y por último tendrás la oportunidad de elegir entre el té y el cacao, degustando 4 diferentes tés o bien de 3 chocolates exclusivos.
Por otro lado, con la experiencia cielo de sabores no tendrás que elegir entre una u otra cosa pues incluye todo lo de el paquete anterior. Los costos van de los $250 pesos a los $350 aproximadamente.
“Para todo mal mezcal y para todo bien también”
Si deseas probar lo mejor de este destilado, tienes que visitar el hermoso Pueblo Mágico de Teúl, ahí encontrarás las instalaciones de la Mezcalera Son Aurelio donde aprenderás sobre la elaboración de esta bebida tan popular, el lugar cuenta con una taberna rústica en donde podrás degustar sus diferentes productos.
La mezcalera cuenta con su propio Museo del Mezcal que tiene especial relevancia en la entidad, donde se generan 50 marcas diferentes, por parte de 23 agroindustrias, con una producción anual de entre dos a tres millones de litros; además la fábrica tiene cabañas donde podrás disfrutar de una estancia única.

El final de año se acerca y llega la época de festejar, de reencontrarnos con amigos, y al mismo tiempo de recordar y celebrar el camino que atravesamos juntos este 2021. A lo largo de este año, en DiDi hemos presenciado millones de experiencias, hazañas y curiosidades con fascinantes datos de los viajes de quienes usan DiDi para transportarse y conducir:
- El pasajero que más viajes realizó en el año es originario de Hermosillo, subiéndose a 510 autos en 2021.
- Entre los destinos más frecuentados del año en la CDMX se encuentran el aeropuerto, las estaciones de metro Tacubaya y Observatorio, plazas comerciales, moteles de alojamiento, y por supuesto, el Estadio Azteca.
- Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Culiacán y Ciudad Juárez fueron las ciudades que más usaron DiDi en 2021.
- El viaje más largo del año tuvo una duración de 280 minutos en la ciudad de Chihuahua.
- El conductor que más manejó en el año hizo más de 11,100 viajes.
- Las ganancias de este conductor fueron arriba de $650,000 pesos.
- Un conductor de DiDi Taxi en Cancún logró hacerse de su propio auto por medio de sus ganancias en la plataforma.
- La propina más alta del año fue de $130 pesos.
- Los conductores registrados en DiDi Entrega repartieron 28,000 paquetes en el Día de San Valentín.
- Conductoras hicieron más de 300,000 viajes con DiDi Mujer, viajando únicamente con pasajeras.
- Desde su lanzamiento se han hecho más de 9 millones de viajes a través de DiDi Hero, dando descuentos en viajes para el personal de salud.
- Se completaron más de 130,000 viajes a través de DiDi Vacúnate en todo el país.
Gracias por hacernos tu acompañante favorito durante tus paseos, fiestas y mejores eventos del año. Ya sea que viajes mucho o poco, cerca o lejos, DiDi te estará esperando para continuar simplificando tu vida llegando a más ciudades y con nuevos servicios el próximo año.

Estando próximos al cierre del 2021, los propósitos para el año que se avecina están en construcción. Sin duda, entre las metas más populares están ir al gimnasio, tener mejores hábitos alimenticios, aprender un nuevo idioma y viajar. Pero, ¿qué pasaría si agregamos un propósito más integral?
Vida Circular, iniciativa enfocada en informar y concientizar sobre Economía Circular y la cultura del reciclaje de plástico, hace una invitación a sumar el cuidado del medio ambiente a las listas de propósitos para el 2022. Por ello, hemos creado un decálogo sustentable en el que proponemos 10 acciones para satisfacer esta nueva meta en pro de nuestro planeta.
1.- Recicla tus residuos: De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la tasa de reciclaje en México en 2021, fue del 9.6%. Cifra que es posible incrementar si desde casa separamos nuestros residuos en orgánicos e inorgánicos reciclables como el PET, HDPE o cartón, entre otros, para que se puedan reciclar y volver a ocupar.
2.- Consume responsable: se dice que vivimos en una época de consumismo extremo, y como resultado se generan grandes cantidades de desechos, por ello, es importante que identifiques a las empresas que están integrando procesos o iniciativas en beneficio del planeta para que cada día sean más las marcas que cuiden el planeta a través del reciclaje, disminución de emisiones de carbono y de recursos naturales.
3.- Participa en campañas: Una gran acción en pro del medio ambiente es la participación en actividades en las propias comunidades, por ejemplo: la recolección de basura, limpiezas de los parques, o hasta clubes de información ambiental. Sin duda, son pequeños pasos, que representarán importantes beneficios a la larga, además de que serán fáciles de replicar en las diferentes colonias y municipios.
4.- Realiza una composta: datos del Diagnóstico Básico para la Gestión Integral de Residuos (DBGIR) 2020, creado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, aseguran que en nuestro país se genera un 46.42% de residuos orgánicos que podrían ser aprovechados de mejor manera. Por ello, antes de desecharlos, es recomendable optar por opciones sustentables desde casa, como las compostas caseras, método que funciona para impulsar el proceso de descomposición parcial o total de ciertos residuos; además de que logra formar un abono orgánico que después puede utilizarse en la tierra de plantas.
5.- Utiliza bicicleta o carpool: es bien sabido que las distancias que se recorren en México son representativas, y de los 25 millones de habitantes de la CDMX, transitan 5 millones 400 de automóviles (INEGI). Así que para ayudar a bajar los niveles de contaminación, es viable optar por opciones más amigables con el medio ambiente como la bicicleta o bien, carpoolear (compartir coche) con amigos, compañeros de trabajo y familiares.
6.- Usa focos LED: los focos LED funcionan como una alternativa sustentable frente al consumo de energía eléctrica que tienen el 98.5% de las casas en nuestro país (ENIGH). Algunos beneficios de estos focos son que ahorran energía, la duración de la iluminación es mayor, además de que su vida útil puede extenderse entre 20 y 50 mil horas, a diferencia de una bombilla normal que duraría 2 mil horas, aproximadamente.
7.- Adopta plantas: qué mejor acción para ayudar al ambiente que hacerlo crecer en casa. Además, tiene varios beneficios ya que ayudan a absorber la humedad, mantienen el equilibrio de gases atmosféricos, y algunas tienen propiedades medicinales y, posiblemente lo más importante, producen oxígeno.
8.- Viste sustentable: de acuerdo con la ONU, el fast fashion es una de las industrias que más genera desechos; sin embargo, una opción es encontrar iniciativas que trabajan con materiales reciclados para crear textiles. Otra opción que está teniendo mayor relevancia en el mercado mexicano son los distintos sitios que existen para encontrar piezas de segunda mano, desde zapatos, ropa deportiva y hasta accesorios para vestir en el día a día.
9.- Construye un huerto urbano: Los beneficios de esta iniciativa son varios, desde conocer diversas técnicas de cultivo, hasta tener una opción que ayude a economizar gastos. Además, los materiales son pocos y pueden ser reciclados, como: un huacal, botellas o hasta un cajón; tierra, agua y luz solar. Empezar es muy sencillo, y se recomienda hacerlo con hortalizas simples de cultivar; de acuerdo con Greenpeace, las lechugas, los rábanos, la rúcula y los ajos son la mejor opción.
10.- Aprender del tema: sin duda uno de los aspectos que más genera impacto en las sociedades es el conocimiento, y el tema de la sustentabilidad tiene grandes áreas de las cuales podemos aprender: economía circular, reciclaje, huella ecológica, y las 4R’s, entre muchos más.
Con este decálogo, Vida Circular proporciona opciones viables para impulsar acciones positivas en pro del medio ambiente. Así, propósito a propósito los resultados serán cada vez más y mejores.
Visita el sitio oficial en www.vidacircular.lat



Este diciembre Mundo Imperial celebra de una manera muy especial el cierre de un año inolvidable para dar la bienvenida al 2022, ya que gracias a su programa de calidad, prevención y protección Imperial Clean que implementa los más estrictos protocolos sanitarios, reactiva las celebraciones de Año Nuevo con los más altos estándares de limpieza para invitar a todas las familias a que sean testigos de las fiestas más espectaculares de la Riviera Diamante Acapulco.
El Grupo se ha caracterizado por apostar en la creación de experiencias de primer nivel para que tanto turistas y locales disfruten de su visita o estancia a través de sus diversas propiedades.
En esta ocasión y para cerrar con broche de oro el 2021, el 31 de diciembre, Princess Mundo Imperial se engalana para ofrecer una extraordinaria noche con el concierto de uno de los duetos más esperados del año, “Lucero y Mijares”, quienes cantarán sus mejores sencillos en el Jardín Hacienda. Además, en el evento se podrán deleitar con una exquisita cena buffet internacional, preparado por el chef Manuel Pérez, barra libre internacional, cotillones por persona, música en vivo del grupo Kapzula y DJ para bailar, así como las imperdibles 12 uvas rojas de deseos de media noche con un brindis mediante una copa de vino espumoso de la casa; todo para vivir la emocionante despedida de fin de año con la grandiosa cuenta regresiva y los fuegos artificiales más espectaculares del destino.
Y para los más pequeños, el hotel ofrecerá un área de entretenimiento para menores de edad que incluirá juegos, música, diversión, barra de refrescos y alimentos.
*Informes y reservaciones Teléfono: 744 4691000 Ext. 42025
eventos.princess@mundoimperial.com
Por su parte, el hotel Palacio Mundo Imperial tendrá su Fiesta de Año Nuevo con la presentación de la agrupación “La Sonora Dinamita” de Lucho Argán y Xiu García a dueto con Raquel Bigorra y una deliciosa cena buffet internacional, barra libre, cotillones por persona en cada mesa, música en vivo y, por supuesto, las tradicionales uvas de los deseos y brindis de medianoche.
*Informes y reservaciones: 744 435 1755
eventos.palacio@mundoimperial.com
En Pierre Mundo Imperial, los asistentes podrán gritar juntos “Happy News Year” en el Jardín Hacienda a través de una cena buffet, música viva, barra nacional, las famosas 12 uvas, fuegos pirotecnia, el Grupo OLYMPUS, Copa de espumoso nacional y cotillones por persona en las mesas que serán adornadas para recibir a todas las familias que gusten sentir la emoción de un nuevo ciclo.
*Informes y reservaciones: 744 435 26 00 ext. 4300
eventos.pierre@mundoimperial.com
Cabe mencionar que para el Grupo lo más importante es salvaguardar la salud y bienestar de todos los asistentes durante dichas celebraciones, por lo que para accesar a cada una de ellas, será necesario y obligatorio presentar una prueba antígenos, las cuales podrán realizarse en la entrada de cada propiedad para que todos puedan realizarla con facilidad.
Sin duda, Mundo Imperial espera con ansias festejar con todas las familias mexicanas la entrada de un Año Nuevo con todas las medidas de bioseguridad y celebrar la vida en armonía.
Para más información:
Grupo Mundo Imperial: https://www.mundoimperial.com/default-es.html
Programa Imperial Clean: www.mundoimperial.com/ImperialClean

Holiday Inn Acapulco La Isla, Banyan Tree Cabo Marques, Zibu Acapulco y Grupo Mundo Imperial ofrecen diversos menús de ensaladas, cremas, mariscos, quesos, guarniciones y postres para celebrar el año nuevo en los diferentes escenarios de Riviera Diamante Acapulco.
Holiday Inn Acapulco La Isla, contará con una cena Buffet que incluye 12 uvas y vino espumosos para brindis y descorche de cortesía, música con DJ para bailar, barra libre nacional y pirotecnia, con un costo de $1,900 pesos por adulto y $950 pesos por menor de 12 años; todo iniciará en punto de las 20:00 hrs. en el restaurante y terraza Ten. A continuación, el menú:
- Ensaladas
Mediterránea (mix de lechugas, arúgula, germen de alfalfa, calabacitas asadas, brócoli, tomate cherry, vinagreta de limón, orégano y miel orgánica)
Ensaladas de corazones de lechuga con pechuga de pollo asada, aderezo de pesto y queso parmesano
Platón de quesos finos (camembert, queso feta y gouda)
Platón de jamón serrano y pechuga de pavo ahumada
- Crema
Crema de espárragos con un toque de aceite de albahaca incluye pan grissin
- Platos Fuertes
Lomo de cerdo rostizado en salsa de chile guajillo y brandy
Posta de salmón asado bañado con salsa de estragón y vino chianti
Pollo al horno con relleno de vegetales y frutos secos
Tiernos medallones de res en salsa de jerez flameado
- Guarniciones
Pasta espagueti a la arrabiata con ajos asados y tomates secos en aceite de oliva
Vegetales a la parrilla con chimichurri, berenjenas, pimientos, calabacitas y cebolla
Risotto con espárragos y queso parmesano
- Postres
Profiteroles rellenos de crema de zarzamora
Carlota de limón con frutos rojos del bosque
Pastel de crema de coco con mermelada de piña
Volteado de piña caramelizada
Por su parte, Banyan Tree Cabo Marques contará con su Cena de Gala de fin de año con un cóctel de bienvenida y un menú de 6 tiempos creado por el chef Manuel Morales en el restaurante La Nao, donde además se tendrá música en vivo y una copa de vino espumoso acompañado de 12 uvas.
El costo será de $3,250 pesos por adulto y $2,275 pesos por niño, dando inicio desde las 20:00 hrs. Aquí el menú:
- Ensalada César
Hojas de lechuga larga, parmesano, aderezo cesar, crotones con ajo y panes para acompañar
- Barra de Ensaladas
Espárragos, Champiñones Glaseados con Balsámico Añejo
Ensalada de Palmitos, Jícama, Arugula, Naranja y Vinagreta de Shallot
Ensalada Mixta, Aguacate, Cebolla Morada, Champiñones y Tomate Cherry
Ensalada de Calamar, Aceituna Negra, Cebolla Morada, Papa Cambray, Perejil, Balsámico y Olivo
Espinaca Baby, Arugula y Frise, con Almendra Tostada, Queso Azul, Vinagreta de Mostaza y Miel
- Estación de Ceviche
Pesca del día, Camarón y Callo de Almeja
Estilo Acapulco, Peruano, Caribeño
Totopos de Colores, Galletas Saladas
- Estación de Mariscos
Camarón, Mejillones, Manitas de Cangrejo, Ostiones, Almeja Chocolata
Salsa Rasurada, Salsa Acapulco, Mayonesa Chipotle, Mayonesa de Cilantro, Limones, Salsa Tabasco
Galletas Salada, Grissini, Lavosh de Hierbas
Sopa de Mariscos estilo Guerrero con chile rojo
- Carving del Mar
Pescado Entero a la Talla
Servido con Tortillas, Limones y Salsas Tradicionales
- De la Tierra
Prime Rib, Jugo de Carne
Pure de Papa
Espárragos
Pavo entero con relleno de jalea de arándanos y jugo de carne
- Parrilla en Vivo
Langostinos
Pulpo
Brochetas de Calamar estilo Thai
Costillas BBQ
Pechuga de Pollo Marinado a las Finas Hierbas
- Guarniciones
Vegetales Salteados
Arroz Salvaje con Elote y Arándano
Puré de Camote
Polenta con Queso de Cabra
- Quesos
Queso Grana Padano
Queso Asiago
Queso de Cabra con Ceniza
Queso Manchego Curado
Queso Mobier
Jamón Ibérico
Sopressata
Chorizo Español
Lomo Embuchado
Baguete Frances, Focaccia de Hierbas, Grissinis de Parmesano, Rollos con Olivas
- Postres
Tarta de limón Deconstruida
Bizcocho de Avellanas con Crema Catalana
Colecciones de Macarrones Aromatizados
Tarta de Trufa de Chocolate
Martini de Frutas con Vodka
Baklava de Pistachos
El reconocido chef Eduardo Palazuelos, presentará en su restaurante Zibu Acapulco, una cena de 4 tiempos con un costo de $4,500 pesos por adulto y $2,800 pesos por niño, el cual incluirá: Barra Libre Premium hasta las 04:00 am, una copa de champagne Moët Chandon Brut, canasta con 12 uvas, música ambiental y animación y fuegos artificiales. Aquí el menú:
- Primer Tiempo
Tiradito de King Kampachi y caviar con aderezo Yuzu
- Segundo Tiempo
Crema de nuez al chipotle
- Tercer Tiempo
Mar y Tierra
Filete de res chocle con salsa de morillas y langosta con mantequilla al jengibre
- Postre
Merengue de frutos rojos con coulis de fresa
MENÚ PARA NIÑOS
Filete de pescado almendrado acompañado de arroz jazmín o pasta Alfredo con queso parmesano reggiano. De postre un helado de vainilla con chocolate oscuro.
Tavola, ubicado en Princess Mundo Imperial, no se queda atrás ya que tendrá un menú de año nuevo de 4 tiempos para la familia, con un costo de $2,900 pesos más IVA por persona y el cual constará de:
- Ensalada de mariscos, camarones, pulpo y calamar condimentado con vinagreta de naranja
- Fettuccine con langosta, tomate pachino y vino blanco
- Atún aleta amarilla envuelto en pimienta negra y cortado en tiras, servido con ensalada de hinojo de naranja y cebolla morada o un chamorro de cordero servido con berenjena al funghetto
- Profiteroles rellenos con crema al márzala y servido con un espejo de crema inglesa
Riviera Diamante Acapulco, cuenta con todos los protocolos necesarios para salvaguardar la salud de todos. Desde los sellos de Safe Travels y de Punto Limpio, así como Safe Sanctuary e IHG Way of Clean, hasta el programa de Imperial Clean.
Para más información:
Riviera Diamante Acapulco: http://www.rivieradiamante.org/
https://www.instagram.com/rivieradiamante/
https://www.facebook.com/rivieradiamante/





Recomendaciones Cerveceras Para Navidad
Sabemos que la época navideña es un momento para regalar y darle gusto a aquellas personas que quieres. Esto incluye pensar en todos los detalles para que Esa Cena que estás planeando sea perfecta y todos se sientan felices y cómodos. Es por esto que pensar en qué bebidas servir puede ser algo intimidante. A veces no es fácil encontrar esa bebida única que fascinará a todo el mundo. En cambio, en el mundo de la cerveza independiente es fácil encontrar todo un abanico de posibilidades para agasajar hasta el paladar más exigente.
Este año, varios miembros de la Asociación Cervecera de la República Mexicana (ACERMEX) han preparado ediciones limitadas llena de creatividad y sabores para acompañar estas fiestas.
A continuación una pequeña guía de lo que han preparado nuestros afiliados para ustedes:
CARAJILLO JAROCHO
Cervecería Heroica
Jalapa, Veracruz
Milk stout de temporada
6% alc vol
Cerveza oscura de cuerpo cremoso con aromas a café, avellana y una ligera nota a canela.
Maridaje sugerido: trufas de chocolate, profiteroles, torta de chocolate expreso
BURRO WINTER
Baja Brewing Company
Los Cabos, Baja California Sur
Chocolate Imperial Stout
9% alc. vol.
Baja Brewing Company, presenta la tercera edición de su muy esperada cerveza de temporada invernal, Burro Winter, introducida por primera vez en el 2019 con un éxito rotundo. Esta cerveza es parte de su línea de cervezas de estación y se caracteriza por su alta graduación alcohólica, perfecta para la temporada de frío.
Viviendo el invierno al estilo Baja, Burro Winter es una propuesta perfecta para cuando el frío aprieta, incluso en las playas de nuestra península. El “invierno playero” es la propuesta de esta Imperial Stout, con la que pretendemos transportarlos a todos a que vivan el invierno como lo hacemos en este paraíso.
Burro Winter, inspirada en el invierno playero. Una mezcla de chocolate semiamargo y cacao alcalino con maltas tostadas; para finalizar, le agregamos un poco de vibra de playa, cactus y luces navideñas. Una cerveza de estilo Stout Imperial con alc. vol. de 9%, de tono completamente negro y cuerpo robusto con una guarda de 45 días, al que añadimos chocolate amargo en la cocción, que acentúa su carácter complejo y de gran cuerpo, con notas a café y chocolate. Burro Winter es un abrazo líquido en esta época decembrina y es un perfecto acompañante para el brindis navideño.
Ideal para acompañar un buen corte de carne al horno o al cabrón, puerco en salsa dulce, helado de vainilla, o para dejar tu pavo navideño marinando unas horas en ella. Encontrarás disponible para compra en línea a Burro Winter a través de Beer House, The Beer Cow, EOW Marketplace y Cervexxa. Así como localmente en tiendas de especialidad como La Belga en CDMX. Así como en autoservicios en Tijuana, Los Cabos y CDMX.
WEE HEAVY
Corazón de Malta
Ajijic, Jalisco
Strong Scotch Ale
8% Alc. Vol.
Cerveza compleja con notas a nuez y caramelo provenientes de sus maltas, cuerpo medio y amargor tenue; el regalo perfecto en esta temporada.
Marida con las típicas comidas picantes y especiadas de las posadas y la cena navideña, así como postres a base de frutas como manzana o pera. Si a tus invitados les encanta la chela pero son friolentos, esta es una excelente opción para recibir un apapacho en cada trago.
VINO DE MANZANA Y DURAZNO FERMENDADO CON LEVADURA DE CHAMPAGNE
Itañeñe
CDMX
10% Alc. Vol.
Predominan las notas a durazno, acompañado de notas de manzana roja, semiseca, de acidez media con un burbujeo fino y elegante.
SIDRA DE MANZANA
Itañeñe
CDMX
8% Alc. Vol
Sidra de manzana elaborada con una selección de manzanas de Zacatáln y Chihuahua para aromatizar tiene un poco de Lupulo Mosaic. Aroma y Sabor predomina la nota a manzana con un toque de lupulo y ligera nota de miel, cuerpo medio con ligero amargor
MINERVA NAVIDEÑA
Cerveza Minerva
Guadalajara, Jalisco
Doble Stout
9% Alc. Vol.
Llegó la temporada de compartir y con ella está de regreso: Minerva Navideña, una colaboración esperada por los fans cerveceros desde hace meses. Está hecha por Cerveza Minerva, marca líder de la industria artesanal cervecera en México y Chocolate Ibarra, el tradicional chocolate de mesa mexicano.
Navideña es una cerveza sumamente buscada y cada año rompe nuevos récords en venta, en 2019, se agotó en tan solo 8 días y en 2020 no se quedó atrás, se incrementó la producción un 33% y aún así, logró un sold out acelerado. Para 2021, Cerveza Minerva espera mejorar sus números con un mayor volumen a años anteriores pero conservando una edición limitada a 37,000 botellas de cerveza.
Si también eres fan de la cerveza o del chocolate, te recomendamos destapar Minerva Navideña para que disfrutes de todo el sabor artesanal de una Doble Stout con maltas tostadas, notas a cacao, café, caramelo y canela dentro de un cuerpo espeso con 9% de alcohol. Predomina el sabor a granos de malta tostada, acompañado por un sutil sabor a caramelo que balancea la experiencia.
Minerva Navideña estará disponible a nivel nacional en Beerhouse, Liverpool y Chedraui, además de La Taberna y Vinos América, entre otros.
Sin duda un gran regalo de parte de Cerveza Minerva y Chocolate Ibarra para que todos pasemos una: ¡Feliz Navidad!
LA RAMA CERVECERA
Cervecería La’ Hach
Mérida, Yucatán
Chocolate Christmas Stout
6% Alc. Vol.
Cerveza con causa elaborada por los cerveceros Ceiba, Esmeralda Brewing, La’ Hach, Thodes Ale, Casa Pinillos, 420, Hop3 The Beer Experience, Santo Vicio y Beermex. Como gremio hicimos esta cerveza para apoyar a los niños del Ejército de Salvación, todas las ganancias de la venta de nuestra cerveza serán entregadas en juguetes y cosas útiles para la AC.
Nuestra cerveza es una Chocolate Christmas Stout, con aroma y carácter maltosa sin que predomine el aroma del lúpulo con un balance entre seco y dulce debido a las notas de chocolate que aporta la malta y semillas de cacao hace que sea una cerveza muy agradable para tomar. Maridaje: Postres a base de chocolate, carnes ahumadas, carne a la parrilla, platos con bacalao.

La oficina de Su Excelencia la Muy Honorable Mary Simon, Gobernadora General de Canadá, nombró a la Capitana Judy Cameron como una de las personas designadas más recientemente para la Orden de Canadá.
“En nombre de todos en Air Canada, saludamos y aplaudimos a Judy por recibir el más alto honor de Canadá que reconoce los logros sobresalientes, la dedicación a la comunidad y el servicio a la nación, y el enriquecimiento de la vida de los demás mientras marca la diferencia en este país. Judy ha sido pionera a lo largo de toda su carrera, y sigue siendo una tremenda embajadora, mentora incansable e inspiración para la próxima generación de pilotos. ¡Felicitaciones, Judy!” dijo Arielle Meloul-Wechsler, vicepresidenta ejecutiva, directora de Recursos Humanos y Asuntos Públicos.
Judy Cameron se convirtió en la primera mujer piloto contratada por Air Canada, la aerolínea más grande de Canadá, en abril de 1978, a la edad de 23 años. Fue la primera mujer en graduarse del Programa de Tecnología de Aviación de Selkirk College en 1975. A lo largo de su carrera de 40 años y más de 23,000 horas de vuelo, ha volado el DC-3, Twin Otter, Hawker Siddeley 748, DC-9, Lockheed 1011, Airbus 320, Boeing 767 y Boeing 777 a los rincones más lejanos del mundo. Se convirtió en capitana en 1997 y en 2010, se convirtió en la primera mujer capitana en Canadá de un Boeing 777, el avión más grande de la flota de Air Canada. Se retiró en 2015, recibió el premio Elsie MacGill Northern Lights en la categoría de Operaciones de vuelo ese año, y en 2016 fue elegida por los 99 (Organización Internacional de Mujeres Piloto) para estar en su sello postal canadiense. Hoy, la Capitana Cameron continúa su trabajo voluntario asesorando y apoyando a la próxima generación de pilotos con la Northern Lights Aero Foundation.
En 2019, Air Canada lanzó con orgullo la Beca Capitana Judy Cameron en su honor con el objetivo de ayudar a la próxima generación de mujeres a seguir sus pasos pioneros. Hasta la fecha, se han distribuido ocho becas para ayudar a las mujeres jóvenes a seguir carreras profesionales no tradicionales en la aviación como pilotos comerciales o ingenieras de mantenimiento de aeronaves.






Riviera Diamante Acapulco, invita a todos a celebrar una cena navideña en cualquiera de sus diferentes restaurantes y hoteles, ya sea desde Banquetes Palazuelos, Holiday Inn La isla, hasta en las propiedades de Grupo Mundo Imperial, para que cada comensal tenga más de una opción para disfrutar con la familia en esta época navideña.
Reconocido por brindar el mejor servicio para grandes eventos y por ofrecer una de las ofertas gastronómicas más exquisitas del destino, Banquetes Palazuelos, cuenta con 2 tipos de menús navideños, que se podrán apartar con anticipación y lograr hasta un 25% de descuento con fecha límite del 19 de diciembre:
Menú 1:
- Carpaccio de res con ensalada de arúgula (vinagreta de cítricos, pesto de piñones y crema de dijon)
- Sopa fría de nuez al chipotle
- Cola de langosta (200 grs. Salsa de trufa blanca al limón, espárragos verdes y papa al vapor)
- Pavlova
*Costo de $2,500 pesos por persona.
Menú 2:
- Carpaccio de pulco (vinagreta de soya y limón)
- Sopa fría de nuez al chipotle
- Filete de res prime (180grs. Salsa de morillas, espárragos verdes y papa al vapor)
- Pavlova
*Costo de $2,200 pesos por persona.
Estos dos menús, también estarán disponibles en Zibu en Acapulco y Mario Canario.
Un lugar que siempre cuenta con increíbles promociones y atenciones para toda la familia es Holiday Inn Acapulco La isla, donde en esta navidad invitan a disfrutar de una mágica experiencia con un buffet navideño, además de contar con piñatas para los pequeños y barra libre nacional para los grandes, que estará abierto desde las 20:00 y hasta la 01:00 hrs. Además, incluye la llegada de Santa Claus a las 22:00 hrs.
Con la vista de Cabo Marqués, el restaurante Península ofrecerá este 24 de diciembre un menú de 4 tiempos para adultos y de 2 tiempos para menores, todo en punto de las 20:00 hrs. para finalizar a la 01:00 hrs. Incluirá una copa de vino espumoso Moët & Chandon, barra libre nacional, música DJ y un regalo sorpresa para los niños.
Con comida italiana es como Tavola, reconocido restaurante dentro de Princess Mundo Imperial, otorgará un menú de navidad de 4 tiempos:
Plato 1
- Ensalada de espinaca (acompañada de frambuesa, corazón de alcachofas, queso de cabra y vinagreta de vino tinto)
Plato 2
- Raviolis con jaiba y salsa de langosta (170 grs. Con pasta fresca hecha en casa rellena de jaiba con una delicada salsa de langosta)
Plato 3 (2 opciones)
- Bacalao fresco al guazzetto (preparado con aceitunas, alcaparras, vino blanco y tomate fresco)
- Pavo horneado con puré de camote y polenta (200 grs. Cocinado en horno de leña junto con polenta italiana)
Plato 4
- Pastel suave de chocolate servido en salsa de frutos del bosque
En esta navidad, Riviera Diamante Acapulco, brinda una gran variedad de espacios para la familia donde podrán degustar diferentes platillos ya sea nacionales, internacionales o locales y así no tener pretexto para dejar pasar la oportunidad de celebrar con los seres queridos en un sitio icónico del país.
Como se ha estado llevando a cabo, en cada uno de los recintos que conforman la Riviera Diamante Acapulco, los protocolos sanitarios siguen activos para ofrecer una mayor seguridad a cada uno de los visitantes. Aunado a esto, Grupo Mundo Imperial cuenta con el programa de sanidad Imperial Clean e implementa el Green Access, el cual se usará para realizar una prueba Covid obligatoria para poder accesar a cada una de sus propiedades para seguridad de los asistentes.
Para más información:
Riviera Diamante Acapulco: http://www.rivieradiamante.org/
https://www.instagram.com/rivieradiamante/
https://www.facebook.com/rivieradiamante/

Buchanan’s 18, la marca de whisky escocés que crea momentos excepcionales, anuncia una colección de intervenciones de su emblemática botella a cargo de diferentes personalidades procedentes de distintas industrias creativas, misma que será exhibida en el marco de la tercera edición de su icónica “Buchanan’s Gifting House”, el espacio ideal para encontrar el regalo perfecto.
Inspirados por la grandeza de Buchanan’s y su exquisito sabor, perfiles como: la joven directora de cine Mariana Arriaga y multipremiada en festivales como el Internacional de Cine de Morelia; Gerardo Pérez Rojas, una de las mentes creativas tras Perfumérica, y que ha acompañado con su original concepto a Buchanan’s desde su primera edición del pop up; Alejandro Magallanes, reconocido ilustrador a nivel mundial co-fundador del despacho, La Máquina del Tiempo; el chef de Emilio, Nicolás Román, cuya formación y amor por la cocina la atribuye a Luis Irizar; Javier Andrés, artista visual inspirado en el pop artcuyas obras son altamente reconocidas en el país y a nivel internacional, entre ellas sus famosos murales; y Luisa Salas, artista, muralista y diseñadora mexicana reconocida internacionalmente.
“Intervenir esta botella fue retomar un proyecto. Tenía estas figuras con la intención de obsequiar a mi hermano (nunca lo hice), y cuando me invitaron a participar en este fabuloso proyecto pensé de inmediato en volverlos parte, recordando en todo momento ese enorme privilegio que es poder estar rodeada de personas, conocidas o desconocidas, que suman a nuestras vidas en cada momento”, menciona Mariana Arriaga.
“Durante el proceso de mi botella estuve inspirado en los regalos de la temporada y como un símbolo de compartir con la gente que quieres. Es por eso que visualice la botella como si fuera un regalo, escogiendo colores muy festivos. Y al final reafirmé que el mejor regalo que existe no es algo material si no el tiempo que convives con las personas que amas, y eso no tiene precio”, cuenta el artista visual, Javier Andrés.
Asimismo, a esta iniciativa se suma Cristeros, marca mexicana de joyería artesanal premium, así como personas del mundo editorial. Los reconocidos bartenders, Fátima y José Luis León; el arquitecto Ricardo de la Concha; y los escultores David Troice y Rodrigo Noriega.
“Al recibir la botella comencé a desarrollar la idea con bocetos y explorar formas, después hice un visual (render), hice un modelado 3D de los elementos que se le colocaron a la botella, se imprimieron en 3D con una impresora de resina UV, y finalmente se dio el acabado que fue pintura en aerosol color plata y se colocó. Para nosotros fue sumamente interesante hacer esta colaboración y más en un momento como este, en el que Buchanan’s nos reafirma la importancia de compartir, y eso es lo que hacemos nosotros a través de nuestro arte “, señala Cristeros Jewelry.
Todos ellos, mentes creativas que sus diferentes talentos ponen en alto el nombre de méxico día tras día, y que como Buchanan’s, disfruten de tomarse el tiempo para dar paso a las cosas que realmente importan, como en este caso inspirarse para alcanzar la grandeza. Así, todos y cada uno, se dejan encantar por la esencia del delicioso whisky para dar paso a una colección sin precedentes, que podrá ser contemplada en Buchanan ‘s Gifting House Monterrey de Parque Arboleda hasta el 24 de diciembre.
Buchanan’s Gifting House tuvo su primera edición en diciembre de 2020 en la lujosa avenida Masaryk de la CDMX, y ahora se encuentra en la ciudad de Monterrey hasta el 24 de diciembre en Parque Arboleda. Se trata de la tercera edición de este pop-up en donde cada uno de los invitados serán llevados por una jornada sensorial que cautivará sus sentidos, llevándolos a explorar al máximo el arte de la indulgencia tras Buchanan’s 18.
Así, Buchanan’s Gifting House Monterrey se convierte en el espacio ideal en donde los visitantes podrán encontrar piezas exclusivas de 4 propuestas de diseño mexicano quienes crearon la serie “The Gift of Being Together Edition”, con objetos únicos bajo el sello de Buchanan’s 18:
- – Taller de una pareja de artesanos apasionados por las tradiciones y comprometidos en preservar un legado en donde cada una de sus piezas es elaborada a mano, siguiendo un proceso artesanal utilizando cobre reciclado. Para Buchanan’s Gifting House, crearon un set de vasos de cobre ideales para disfrutar del preciado líquido, con el sello insignia de Buchanan’s 18 y forjados uno a uno a mano, siendo así el elemento perfecto para disfrutar del craftsmanship que hay detrás de cada gota de Buchanan’s 18.
- Acapella.- Originarios en Monterrey, Nuevo León, Acapella nace con la necesidad de ofrecer productos básicos, del día a día, de la mejor calidad y con estilo. Con un fuerte enfoque en sustentabilidad y moda han logrado crecer a nivel nacional y posicionarse hoy como uno de los proyectos de moda más innovadores. Y para Buchanan’s Gifting House han creado la Together Tee, celebra el arte de reconectar, la grandeza de volvernos a encontrar y juntos, generar momentos únicos
- Chechen Wood Design.- Marca de accesorios de alta calidad de diseño, combinando las técnicas y materiales artesanales mexicanos, tiene como base la madera. En co-creación con Buchanan’s 18, han creado un exclusivo set de tablas de madera ideales para ser el centro de mesa perfecto para compartir entre seres queridos, generar momentos de encuentro y reconexión, porque un buen whisky se acompaña de grandes momentos.
- Perfumérica.- Casa creadora de perfumes a base de aceites esenciales, en donde más allá de un aroma, es el resultado de una personalidad y carácter. Como participantes por tercera ocasión de este fantástico pop up, han creador el aroma de casa Buchanan’s Gifting House, un perfume de interior para llevar el recuerdo de celebrar y reconectar a todos tus espacios.
Pero eso no es todo, otros 11 estudios se suman a esta edición: Candor Home, Folklorika, Artilugio, Dolcenero, Mr.Saint, Badanas, Sociedad Mexicana de Parrilleros, Matope, Rodrigo Noriega Studio, Baron & Vicario y Cotacachi By Rosa Lanz.
“En Buchanan’s nos sentimos felices de continuar con la generación de este tipo de experiencias que buscan dejar huella y legado. Nuestro objetivo es que a través de enaltecer el diseño mexicano podamos unir a todos aquellos que se reúnen nuevamente en estas fechas, y qué mejor que esto suceda al obsequiar el regalo perfecto. Queremos seguir uniendo a los mexicanos en ese sentimiento de felicidad al regalar en estas fechas tan especiales que nos dan la oportunidad de compartir auténticamente con el corazón”, declaró Juan Pablo Molinar, Brand Ambassador para Diageo México.
Buchanan’s 18 es la expresión de máximo lujo y elegancia, características que se materializan a través de un líquido, delicioso y sofisticado, ideal para paladares exigentes y que gustan de solo lo mejor. Su mezcla contiene whiskies que al menos fueron añejados por 18 años en barricas de roble que previamente guardaron jerez. Con un líquido sedoso y delicado, Buchanan’s 18 Special Reserve tiene notas a madera y caramelo.
No pierdas la oportunidad de visitar Buchanan’s Gifting House Monterrey y dejarte inspirar esta temporada de compartir con las intervenciones que visten de arte la emblemática botella de Buchanan’s 18, a la vez que conectas y rindes honor a tus seres queridos con un regalo sublime con el característico lujo de Buchanan’s 18 y la esencia auténtica de talleres de alto diseño mexicano.
Para más información sobre nuestros servicio de concierge visita www.buchanansgiftinghouse.com.mx y contactanos en:
Instagram: @buchanansmex
FB: @buchanansmexico
#thegiftofbeingtogether
#buchanansgiftinghouse



Rodeado de su familia, amigos y amantes de los deliciosos sabores de su cocina, el Chef Eduardo Palazuelos, celebró el XV aniversario de ZIBU Acapulco en compañía de los Chefs Gerardo Vázquez Lugo y Jonatan Gómez, a la vez que festejó el cumpleaños de su talentosa madre, la Chef Susana Palazuelos y de su hermosa hija, Emilia, una noche muy especial.
Eduardo es una figura de la gastronomía mexicana con un carisma y un empuje increíble, justo ahora se encuentra llevando a cabo un reto: El construir un restaurante en 20 días, el cual estará ubicado en la espectacular Punta Sirena en Acapulco, un concepto al cual se podrá llegar tanto por tierra que por mar, en el cual llevará todo el sabor del producto del mar hasta las mesas de sus comensales.
Durante las palabras del Chef no podía dejar de agradecer a la gran Susana Palazuelos, su madre quién ha sido figura medular en su carrera.
“Zibu rescata toda la esencia de mi vida, mis viajes, mis aventuras por el mundo, mis vivencias…rescatando esa historia de Acapulco del siglo XVII cuando llegaban a nuestras costas los navíos de Oriente, la Nao de China particularmente. Tratamos de llevar todas estas historias a hechos convirtiéndolas en experiencias para nuestros clientes. Estoy muy orgulloso de este proyecto el cual no hubiera sido posible sin mi esposa Ivette, mi madre a quién respeto y amo y quién me ha enseñado tanto y a mis hijos y padre, que sin ellos nada de esto sería posible“, afirmó emotivo al dirigirse a los invitados especiales de esta noche.
Una magnífica cena a tres manos fue la que ofrecieras los Chefs a los comensales que se dieron cita en ZIBU Acapulco, la cual se acompañó de un perfecto maridaje de vinos Mexicanos y Estadounidenses, los cuales presentará la Sommelier Joanna Vallejo.
Para un primer tiempo un platillo del Chef Jonathan Gomez Luna, un Aguachile de almeja chocolata, coco y lima kafir en perfecta armonía con un Riesling Anónimo de Aguascalientes de Pablo Alonzo, vino blanco seco, de color amarillo pálido, brillante y traslúcido. Con aromas elegantes y frescos, que remiten al membrillo y frutas cítricas como la toronja.
El Chef Vázquez Lugo, multigalardonado y reconocido a nivel internacional tuvo a su cargo el segundo platillo: Chicharrón de cerdo con chicharrones marineros (jaiba suave, camarón y pulpo) Xnipec y brotes de cilantro en armonía con un vino norteamericano exquisito, Hamton Water Magnum, vino de Bon Jovi por Gerard Bertrand.
Para el quinto tiempo el Chef Palazuelos embrujó a todos los presentes con un espectacular Pescado al Cedro, filete de róbalo guerrerense con adobado tailandés y salsa de trufa, para chuparse los dedos acompañado de un Sterlin Pinot Noir californiano.
Para cerrar con broche de oro, la familia Palazuelos invitó a sus invitados al opening oficial del YinTony, canta bar centro nocturno que será el nuevo hot spot del puerto donde grandes voces son presentadas cada noche al igual que música con estupendos DJ´s y rica mixología.



Mr. Tempo abrió su más reciente restaurante en La Paz, que promete convertirse en uno de los principales hot spots del puerto. En una locación privilegiada, con una vista deslumbrante del océano Pacífico y la propuesta mixológica y gastronómica de vanguardia que caracteriza a Jorge Cueva, su más reciente apertura “By Mr. Tempo” ya comienza a ser el centro de reunión favorito de los visitantes nacionales y extranjeros de Baja California Sur.
“El secreto está en los detalles”, explica en un reel en su cuenta de Instagram el empresario originario de Guadalajara pero radicado en Estados Unidos, “la perfección sí existe”. En el video, se le puede ver compartiendo un shot de tequila con su equipo para celebrar la apertura de su restaurante en La Paz, que luce abarrotado, gracias a la fama que se ha hecho este restaurantero con 30 años de trayectoria en el giro.
Mr. Tempo es uno de los pocos empresarios que supieron darle vuelta a la pandemia. Mientras otros cerraban, él abrió más restaurantes. A la vez que hubo quien fue incapaz de lidiar con el cierre, él reinventó su estrategia, lo que le permitió no sólo conservar, sino abrir más fuentes de trabajo para quienes laboran en sus restaurantes enSan Diego, Santa Mónica y Valle de Guadalupe.
“By Mr. Tempo” se convertirá rápidamente en uno de los epicentros de la fiesta en Baja. Su música trendy, su coctelería irreverente (no es raro que los carajillos representen auténticas fuentes de humo y el tequila se sirva en el interior de un chile jalapeño) y su comida (descomunales Tomahawk “tatuados” con su inconfundible logo de la calavera) son ingredientes 100% instagrameables que nadie puede resistirse a fotografiar.
De hecho, la decoración de este nuevo spot incluye diversos photo opportunities con anuncios en neón a los que poco a poco veremos lucir en las cuentas de los influencers y celebrities más reconocidos de México y el resto del mundo. La barra es una auténtica pieza de street art llevada al interior de un restaurante que honra sus raíces mexas.
Jorge Cueva es un ejemplo de perserverancia y trabajo duro. Como poco a poco lo ha dejado ver en los reels que comparte en @mr.tempo, ha sido su insistencia y disciplina a prueba de balas lo que lo llevó de trabajar en la cocina de un restaurante cuando llegó con su familia a Estados Unidos, procedente de Guadalajara, a participar directamente en la apertura de más de 140 restaurantes.
Paradójicamente situado en La Paz, “By Mr. Tempo” representará un auténtico terremoto del que todos escucharán en los próximos días.



¿Ya casi es navidad y todavía no has decidido a dónde irte de vacaciones? Las fechas decembrinas se disfrutan más entre la nieve, por eso hoy te contamos por qué Park City, Utah, es la mejor opción para disfrutar de una navidad como de película en compañía de las personas y mascotas que más amas.
Sobre Park City
Park City es un pueblo especializado en esquí ubicado a tan solo 30 minutos del Aeropuerto de Salt Lake City en Utah. Es mundialmente conocido por ser el hogar del Sundance Film Festival y por ser el campo de entrenamiento de los mejores atletas de deportes de invierno del mundo (no por nada es considerado el lugar con LA MEJOR NIEVE DEL MUNDO).
Además, ¡Es un lugar 100% pet friendly! Olvídate de dejar a tus perritos en casa y llévalos a conocer la nieve. Y si lo tuyo no es el esquí, hay decenas de actividades igual de emocionantes que puedes intentar.
Los especiales de navidad
Al caer diciembre, Park City se transforma en un pueblo como de cuento lleno de luces de colores, adornos navideños y chocolate caliente. Algunas de las actividades navideñas que tienen preparadas son las siguientes:
- Noches de fuegos artificiales
Asómbrate con este espectáculo de fuegos artificiales gratuito organizado por Canyons Village mientras disfrutas de artistas en vivo y el mejor chocolate caliente que has probado en toda tu vida. Habrá espectáculos en diciembre 17 y 23, enero 15 y 21 y febrero 11 y 19.
- Desfile de antorchas
Uno de los clásicos de Park City es, sin duda alguna, este desfile de antorchas que te permitirá ver a decenas de trabajadores esquiar colina abajo con una antorcha en cada mano para iluminar todo el camino a su paso. Este evento tendrá lugar el 24 de diciembre en Park City y el 30 de diciembre en Deer Valley con sidra, bebidas calientes y galletas de cortesía, ¡No te lo pierdas!
- El paseo de los globos de nieve
¿Alguna vez te preguntaste cómo se ve un globo de nieve a tamaño real? En esta exhibición por la avenida principal del centro de Park City, podrás tomarte fotografías junto a los nueve globos de nieve gigantes que capturan escenas de los paisajes invernales del pueblo. Además, es el pretexto perfecto para llevar a los niños a depositar su carta a Santa en el buzón especial.
Para comer
La oferta gastronómica de Park City es impresionante. Desde la típica comida americana hasta llegar a la asiática y francesa, en ningún lugar disfrutarás de una cena de navidad o año nuevo como aquí.
Ya sea algo de gala o más informal, puedes elegir entre más de 150 opciones de restaurantes excepcionales como The Viking Yurt, Fireside Dining, Courchevel u opciones exclusivas para adultos como crear tu propia ginebra en Alpine Distillery.
La seguridad
Recuerda que en esta pandemia los mejores lugares para vacacionar son los que te ofrecen actividades al aire libre y distanciamiento. En Park City podrás disfrutar de kilómetros y kilómetros de pistas y caminos para divertirte sin poner en peligro tu salud. Además, puedes consultar el sitio web https://www.visitparkcity.com/covid-19/ para enterarte de todas las medidas que la ciudad implementa para garantizar espacios seguros y agradables para los huéspedes.

La navidad está a la vuelta de la esquina, así que dile adiós a la dieta y recórrele un agujero más al cinturón. En esta temporada de comida deliciosa que nos recuerda a los platillos de la abuela y las reuniones con la familia, el tío Sushin se pone al tiro y trae para ti Romoron, un especial navideño que nos hará chuparnos los dedos, o los palillos, en este caso.
¿Hay algo más tradicional que los romeritos para navidad? Pues llega a casa Romoron, un rollo relleno de romeritos y camarón. Por fuera, cubierto con mole poblano, fritura de papa y un toque de polvo de camarón ¿Ya se te antojó? El tío Sushin es el mero mero creador del “japamexa”, comida que conserva los sabores característicos de México con una fusión japonesa. Tira rollo en estas fechas de festejo y vive la inigualable experiencia de Sushin González.
Sushin González,
Lucerna 46 col Juárez CDMX
Av. Hidalgo 1567 col Lafayette GDL
@sushin_gonzalez Sushi #japamexa

La raicilla es un destilado de agave (como el tequila o el mezcal) de una variedad que solo se encuentra en Jalisco. Es una bebida espirituosa con denominación de origen en Jalisco desde junio de 2019 y delimitada únicamente a 15 municipios jaliscienses y uno de Nayarit.
Existen dos tipos de raicilla, que por la región geográfica y los agaves que se utilizan para su producción, tienen sabores distintos:
- Raicillade la costa, elaborada con los agaves Angustifolia Haw y Rhodacantha
- Raicillade la Sierra, de los agaves Maximiliana Baker, Inaequidens Koch y Valenciana.
El proceso de elaboración de la raicilla es artesanal y el procedimiento se sigue al pie de la letra desde el siglo XVII.Dura treinta días en total, los cuales se dividen en cinco etapas:
- Jima: se realiza de forma manual con ayuda de machetes y hachas.
- Hornada: se debe calentar por diez horas el horno donde se depositará el agave, el cual se encuentra bajo tierra; la cocción se realiza al calor de leña muerta y piedras volcánicas y dura aproximadamente 72 horas.
- Majado: Las “piñas” o cabezas de agave son colocadas en canoas de madera y después son golpeadas con mazos de madera.
- Fermentación: Una vez majadas, las cabezas de agave son depositadas en pilas de fermentación. Este proceso, con ayuda de levaduras que se encuentran en el ambiente, puede tomar de 12 a 16 días.
- Destilación: En esta fase se realizan dos destilaciones. La primera implica dos días en alambiques tipo árabe, los cuales son usados desde el Virreinato. Para la segunda fase se emplea un alambique filipino.
Este modelo de influencia asiática se usa desde cuatro siglos atrás, pero se emplean cazos de cobre en lugar de barro, como se hacía en la antigüedad.
Tipos de raicilla:
Joven Blanco o Plata: es incolora y translúcida que no es sujeta a ningún tipo de proceso posterior.
Envejecida o Madura: estabilizada en recipiente de vidrio más de 12 meses, bajo tierra o en un espacio con variaciones mínimas de luminosidad, temperatura y humedad.
Reposada u Oro: ésta debe permanecer entre 2 y 12 meses en recipientes de madera, en un espacio con variaciones mínimas de luminosidad, temperatura y humedad.
Añejada: Permanece más de 12 meses en recipientes de madera, en un espacio con variaciones mínimas de luminosidad, temperatura y humedad.
Abocado: se le deben incorporar ingredientes para proporcionar sabores.
Municipios jaliscienses productores de raicilla:
SIERRA
Chiquilistlán
Juchitlán
Tecolotlán
Tenamaxtlán
Ayutla
Cuautla
Atengo
Guachinango
Atenguillo
Mixtlán
Mascota
San Sebastian
COSTA
Puerto Vallarta
El Tuito
Tomatlán
PRINCIPALES MARCAS



Este martes 28 de diciembre se llevó a cabo el 50 Aniversario del icónico hotel Princess Mundo Imperial con la presentación del libro “Acapulco Princess, Leyenda del Pacífico”, creado en memoria a todos los grandes acontecimientos históricos internacionales que se han llevado a cabo en este extraordinario recinto que ha marcado un antes y un después para el turismo de Acapulco y el país.
Durante el evento se contó con la presencia del C.P. Juan Antonio Hernández Venegas, Presidente de Grupo Autofin; Seyed Rezvani, Director General de Mundo Imperial; así como la escritora Ana Paula Rivas, autora del libro “Acapulco Princess, Leyenda del Pacífico”, quienes agradecieron a todos los involucrados por hacer de éste un gran lugar para brindar experiencias turísticas, culinarias, de entretenimiento y de negocios atrayendo turistas nacionales e internacionales con servicios de la más alta calidad.
Asimismo, en marco del evento, se otorgó un reconocimiento al C.P. Juan Antonio Hernández Venegas por ser un visionario, generador de empleos y gran impulsor del turismo en la Riviera Diamante Acapulco demostrando su confianza y amor por México, a través de la develación de una placa en su nombre, colocada en una de las columnas del Lobby Perla del recinto.
De igual manera, se inauguró el Pasillo de la Historia de Princess, con el objetivo de que huéspedes y visitantes puedan conocer la gran trayectoria del hotel que, sin duda, ha dejado huella a través de los años, mediante un recorrido de imágenes e infografías de los grandes eventos que se han llevado a cabo en este importante lugar.
El hotel ha sido sede de eventos a nivel mundial como el Abierto Mexicano de Tenis, Entre Vino, Mar y Tierra, Surf Open League, así como el escenario de diversas películas como en los años 70´s, que fue la sede y casa del actor Jean-Paul Belmondo para la grabación de la cinta “Le Magnifique” junto con Jacqueline Bissett, así como testigo de una etapa de gran relevancia para el excéntrico multimillonario Howard Hughes, pionero de la aviación, por mencionar algunos.
Actualmente, Princess Mundo Imperial cuenta con 1,011 lujosas habitaciones y suites que combinan la arquitectura de inspiración azteca con el lujo moderno. El resort, ubicado frente a la Playa Revolcadero, está enmarcado por 480 hectáreas de exuberantes jardines, cascadas de agua y palmeras que se balancean, ofreciendo el escenario perfecto para una escapada llena de actividades o unas vacaciones relajantes.
Es inspirado por la riqueza cultural de México diseñado en 1971 por William Rudolph y Leonidas Guadarrama, su arquitectura representa una antigua pirámide azteca. Con 194 hectáreas de extensión, este majestuoso hotel es una experiencia para toda la familia, grupos, convenciones y turistas diversos en busca de un paraíso de agua fresca y albercas de agua salada, se complementa por cascadas y exuberantes jardines que componen la propiedad. Ha ganado diversos reconocimientos como, el Premio Traveller´s Choice 2020- 2021.
Princess Mundo Imperial es un recinto comprometido con el bienestar familiar, otorgando experiencias placenteras que sean recordadas por siempre y revivir el amor por México al regresar a la hermosa Riviera Diamante Acapulco.
Para más información:
Grupo Mundo Imperial: https://www.mundoimperial.com/default-es.html
Programa Imperial Clean: www.mundoimperial.com/ImperialClean


Puerto Vallarta se posiciona de nueva cuenta como uno de los destinos turísticos preferidos por los visitantes nacionales e internacionales para cerrar el año, logrando excelentes resultados en el arribo de viajeros vía aérea, derrama económica y ocupación hotelera en una de las temporadas más importante para la ciudad y teniendo expectativas positivas para llegar a los números registrados en 2019, previo a la pandemia.
Durante el último mes del año Puerto Vallarta logra un promedio del 75% en ocupación hotelera, teniendo un incremento del 26% en comparación con el año pasado cuando se registró en diciembre un 49%.
Tan solo en el periodo vacacional que comprende del 20 de diciembre al 05 de enero, se estima que Puerto Vallarta logre un 81% de ocupación hotelera.
Durante el mes de diciembre, el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta recibió un total de 2,432 vuelos procedentes de mercados nacionales e internacionales, de los cuales 1,158 son de Estados Unidos, 998 de México, 266 de Canadá y 15 de Europa, lo cual representa un destacable incremento del 49% en comparación con los resultados del 2020 y del 15% en la misma comparativa con el 2019, previo a la crisis mundial por Covid-19, obteniendo así un récord en arribo de viajeros.
Es importante mencionar que Puerto Vallarta recuperó en 2021 casi en su totalidad las frecuencias aéreas que operaba en el 2019. Actualmente la terminal aérea de la ciudad, que tuvo una inversión este año de $450,956,000.00 se encuentra en el Top 10 de aeropuertos a nivel nacional con mejor tráfico aéreo, ofertando así 40 destinos, 11 nacionales y 29 internacionales, que se desglosan en 19 de Estados Unidos, 10 de Canadá y 2 desde Europa, con 20 diferentes aerolíneas.
De igual manera la favorable recuperación turística en Puerto Vallarta, ayudó a que durante el mes de diciembre el destino cierre con números superiores a los del 2019 en derrama económica, esperando más de 930 millones de pesos, en comparación a los 675 millones de pesos generados durante el mismo mes de hace dos años.
El trabajo colaborativo entre autoridades estatales, municipales y sector privado para realizar acciones estratégicas con el objetivo de mitigar el Covid-19, permitieron que este destino turístico pueda operar al 100% de su capacidad hotelera, además de contar con una mayor flexibilidad en los aforos en restaurantes, bares y otros establecimientos.
Asimismo, este esfuerzo ha permitido el regreso de los cruceros internacionales a Puerto Vallarta, logrando alrededor de 80 arribos durante el 2021, contando a partir de su reactivación desde el pasado mes de agosto. Para el 2022, se esperan obtener reservaciones con números parecidos a los del 2019, aunque todo dependerá del ritmo de la pandemia a nivel mundial.
Sin duda alguna 2021 fue un año de grandes reconocimientos para Puerto Vallarta. El pasado mes de noviembre el destino recibió cuatro galardones internacionales de los Travvy Awards o también conocidos como los Premios de la Academia de la industria turística, con medalla de oro como “Mejor Destino para Lunas de Miel en México”, “Mejor Destino Culinario en México” y “Mejor Oficina de Turismo en México”; así como plata en la categoría de “Mejor Destino en México”.
Durante ese mismo mes recibió el premio EVM de PriceTravel como “Mejor Campaña de Promoción de Destino de Playa 2021”, un reconocimiento que congratula a lo mejor de la industria turística. Asimismo, durante del año, Puerto Vallarta se ha posicionado como el destino preferido por los viajeros nacionales e internacionales durante fechas especiales como Acción de Gracias, Navidad, Fin de Año, por mencionar algunas, de acuerdo con datos arrojados por empresas como Expedia, Allianz Partners, ForwardKeys, entre otras.
Las acciones de promoción y relaciones públicas, que se han llevado a cabo a lo largo del año por parte del Fideicomiso Público para la Promoción y Publicidad Turística de Puerto Vallarta, han favorecido en gran medida a la excelente respuesta de los viajeros para elegir como su favorito a la perla verde del Pacifico mexicano.
A lo largo del año, en materia de relaciones públicas se lograron más de 2,250 publicaciones positivas de Puerto Vallarta, las cuales hablaron de las grandes bondades del destino así como del avance en la reactivación turística, esto fue gracias a la realización de más de 25 viajes de familiarización con prensa e influenciadores, el envío de alrededor de 299 comunicados de prensa y 180 entrevistas con voceros oficiales del puerto.
Asimismo, se lograron activaciones importantes como transmisiones de radio y televisión en programas de gran relevancia a nivel nacional e internacional, eventos gastronómicos dentro y fuera del destino, así como presencia en mercados globales a través de campañas digitales, newsletters, pantallas gigantes en centros comerciales, entre otras más.
Además, se realizaron 119 acciones de promoción con agencias de viajes, mayoristas, entre otros proveedores, de las cuales 75 estuvieron dirigidas a México, 36 en Estados Unidos y Canadá, así como 8 en Centro y Sudamérica.
Este año se reanudaron las acciones presenciales, por lo que se lograron 73 actividades de promoción cara a cara y 46 de forma virtual, además de la realización de 9 FAM Trips con asesores de viajes, teniendo un alcance superior a las 10,100 personas, quienes recibieron información actualizada de este destino turístico. Aunado a ello, a través de la nueva plataforma de capacitación «Puerto Vallarta Specialist», se han graduado más de 400 consultores.
Puerto Vallarta cierra este 2021 con excelentes resultados en materia de turismo, por lo que se tienen excelentes expectativas para el 2022 y así continuar posicionando al destino como el líder a nivel nacional gracias a la gran diversidad de experiencias que tiene por ofrecer para todos los segmentos.


La magia de los Reyes Magos ha llegado a Krispy Kreme y con ellos la docena más esperada del año… La Rosca de Reyes.
Qué mejor que festejar estos dulces momentos con una docena de Rosca de Reyes en familia y amigos.
Esté ring azucarado está relleno de exquisito chocolate abuelita tiene una cobertura tradicional hecha a mano de cobertura blanca, verde y roja que sin duda te harán comer más de una dona.
¿Serás tú quien saque uno de los dos muñequitos de la docena de Rosca de Reyes? Porque de ser así, podrás canjear uno de los dos cupones por docena, por un café americano y una Dona Glaseada Original totalmente gratis.
No dejes de pedir tu docena de Rosca de Reyes en la página oficial de Krispy Kreme y disfruta de tu envío gratuito del 2 al 6 de enero con el cupón Krispyenvia.
Aprovecha esta increíble colaboración la cual estará disponible a partir del 29 de Diciembre de 2021 y hasta el 7 de Enero del 2022 en todas las tiendas Krispy Kreme, Liverpool, OXXO y Chedraui o bien ordénalas desde tu plataforma de Delivery favorita: Uber Eats, Rappi, DIDI y Cornershop o bien directo desde nuestra página web: www.krispykreme.mx
#momentoskrispykreme
Para consultar más consulta la página de Krispy Kreme:
Krispy Kreme Mexico | |
@MexKrispyKreme | |
@KrispyKremeMéxico |


El cierre de ciclos y el inicio de una nueva aventura se acercan, un momento perfecto para reunirse con los seres queridos, recordar experiencias y reflexionar lo que el futuro nos depara este 2022; pero para que realmente un gran momento permanezca en la memoria puedes celebrarlo de manera memorable con uno de los mejores vinos que talentosos productores de México está creando y que mejor que un vino espumoso bajacaliforniano, sin duda los mejores vinos del país.
Por ello algunos de los más deliciosos y burbujeantes vinos para brindar son:
Pét Nat Merlot de Vena Cava
Ubicada en el corazón de Valle de Guadalupe, Vena Cava es una vinícola boutique que crea sus vinos por amor a la naturaleza y en pro de la sustentabilidad ya que su producción es por calidad y no por cantidad, por ello Pét Nat Merlot será un deleite completo ya que además producirse con método ancestral de la elaboración de los vinos espumosos, se trata de un vino natural (fermentación sin levaduras o sulfitos añadidos) de uva merlot con temperatura controlada por 4 semanas. Su sabor es una caricia al paladar con notas de frutos rojos, cítricos, melocotón y flores que van increíble en maridaje con cordero o ternera, carne de cerdo o carnes a la parrilla como Roast Beef, frutas ácidas.
Espuma de Piedra Brut Rosado de Casa de Piedra
Casa de Piedra es una vinícola familiar que busca trasladar los sabores y experiencias a través de su vino, todos son caracterizados por sus ingredientes origen, por ello la mejor opción para brindar este fin de año es un vino de su línea Espuma de piedra Brut, y nada mejor que un delicioso Rosado que pasó por una ligera maceración de uva tinta Barbera. Lo que hace tan atractivo este vino además de su hermoso color rosado de la paleta color de un rubí y sus burbujas es todo su proceso de preparación, ya que tiene un añejamiento de 18 meses sobre las lías, es decir los componentes naturales de la uva que son más pesados y se quedan en el fondo de la barrica para añadir complejidad al vino y brindar pequeñas cantidades de azúcar para crear una fusión de dulzor y acidez auténtica. Finalmente, su segunda fermentación es en método tradicional, donde se pone directamente en la botella y termina su proceso. Su sabor va perfecto con lomo ahumado o pizza.
Espumoso de Cabernet-Sauvignon de Bodegas Roganto
Al Sur de Ensenada, en el Valle de San Jacinto reside una joya de producción de vinos premium y se trata de la vinícola Roganto, un proyecto de vinos de gran expresión y maravilloso sabor. Entre sus productos más glamurosos se encuentra su Espumoso de Cabernet-Sauvignon, un vino efervescente de un rosado tenue agradable que dejará un grato sabor en boca de frutos rojos y negros del bosque, además de un equilibrio de acides media y sensación seca. Su aroma sutil frutal perfumará el ambiente para dar una gran impresión a tus invitados en la última velada del 2021. Te sugerimos acompañarlo con carnes frías, quesos, sashimi y carpaccio.
Bajalupano en Braille 2018 de Bodega Bajalupano
Esta bodega ofrece enología honesta de alta calidad que muestre la versatilidad de un bajacaliforniano, ya que sus vinos son creados de uvas locales de Valle de Guadalupe, San Vicente y Ojos negros. Entre sus mejores propuestas para brindar se encuentra Bajalupano en Braille 2018, vino espumoso de uva Granache Blanc y Moscatel que pasa por el método Champenoise, donde se usan diferentes cepas y parcelas de uva, fermentación en barrica y fermentación en botella de 15 meses. Cuenta con un color aperlado de tonos duraznos que enamora a primera vista. Su sabor exquisito tiene notas marcadas de melocotón y en nariz se perciben 2 niveles de aroma iniciando con mandarina, durazno, maracuyá y en segunda etapa pan y vainilla.
Bella Mia de Casa Emiliana
Brindar con una propuesta de vino boutique será un deleite a los sentidos, debido a que es una garantía de vinos creados con delicadeza artesanal casi ilimitado y la mejor propuesta de Casa Emiliana es Bella Mia, un vino mineralizado por la metodología Champenoise, con uvas blancas Chardonnay. Este vino es especialmente delicioso porque se le clasifica como un Brut Nature, es decir no se añade ningún tipo de azúcar y respeta los sabores que la uva genera en su fermentación. Con matices color oro, burbujas chispeantes; y sabor a frutos secos, piña, levadura y pan. Sorpréndete al combinarlo con pollo a las finas hierbas, pasta al pesto, quesos jóvenes o pescados crudos como atún.
Estos vinos son solo algunas de las alternativas que Baja California ofrece, pero debes saber que este destino se ha destacado por ser punta de lanza en recibir reconocimientos y medallas internacionales y nacionales por crear auténticos vinos de bellas tierras con clima mediterráneo y nada será igual que probar alguno de ellos en uno de sus 8 valles (San Vicente, Santo Tomás, La Grulla, Tanama, Guadalupe, San Antonio de las Minas, Ojos Negros y de las Palmas.) que atraviesan el estado de norte a sur en los municipios de Tecate, Tijuana y Ensenada.




-
2022 BRILLARÁ CON SABORES MEXICANOS
Tequilas y Mezcales extraordinarios de Licores Veracruz, para un gran festejo.
México Diciembre 2021. Los destilados mexicanos son fundamentales en toda cava y queremos compartir contigo estas extraordinarias propuestas de bebidas, que te harán lucir con maestría y elegancia en tus regalos y brindis, son tequilas, mezcales y licores de tequila hechos por LICORES VERACRUZ, empresa mexicana, que lleva 70 años produciendo bebidas de alta gama, que se exportan con éxito a 30 países, de distintos continentes: Europa, América, Asia y Oceanía. PORQUE LOS SABORES MEXICANOS, son un tesoro para el mundo.
Además, las bebidas de LICORES VERACRUZ, cuentan con varios premios internacionales por su propuesta de sabor y por el diseño de sus botellas.
TEQUILAS HIJOS DE VILLA
La marca Hijos de Villa simboliza la valentía de aquellos mexicanos y mexicanas que lucharon heroicamente en la revolución. De hecho, conmemora el Centenario de la Revolución Mexicana. Además, representa la unión familiar a lo largo de los años, a través del apellido “Villa”.
TEQUILAS HIJOS DE VILLA
Presentación Tequila Blanco, con Botella Pistola Revolver
Es elaborado con Agave Azul, Hijos de Villa Blanco Silver, de edición numerada,con Denominación de Origen, destilado en Jalisco y certificado por la máxima autoridad, el Consejo Regulador del Tequila (CRT). Su botella presenta un original diseño artesanal, con registros de derechos de autor alrededor del mundo, es una pistola revolver, que refleja el espíritu revolucionario de una patria de valientes. Cuenta con el Premio Envase y Embalaje Estelar 2011, que otorga la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje A.C. Y tiene el Premio World Packaging Organization de la WPO de 2012. La riqueza alcohólica de este tequila es de 40 grados.
TEQUILAS HIJOS DE VILLA
Presentación Tequila Reposado, con Botella Pistola Escuadra
Fue creado para celebrar el cumpleaños 55 de Licores Veracruz. Es elaborado con agave azul, también es un producto de edición numerada y cuenta con registros de derechos de autor alrededor del mundo.
Su diseño recibió el Premio Envase Estelar 2005, que otorga la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje A.C. Y también fue galardonado con el Premio World Packaging Organization de la WPO en el 2006. Este tequila es ideal como aperitivo, su riqueza alcohólica es de 40 grados.
TEQUILAS HIJOS DE VILLA
Presentación Tequila Reposado, con Botella Rifle
Esta botella es monumental, los coleccionistas la solicitan mucho, sobre todo audiencias de Estados Unidos, Alemania y Japón. Es un tequila reposado, con crianza de doble destilación que va de los 8 y a los 11 meses. Su aroma es suave y delicado, con frescos matices de agave y frutas secas. En boca se percibe su exquisita fuerza y se aprecia el tiempo de reposo en barrica. DATO INTERESANTE: Es un envase sumamente difícil de producir, porque de hecho es la botella más alta fabricada en México de manera artesanal. Tiene el Premio Envase y Embalaje estelar 2019 que otorga la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje A.C. Su riqueza alcohólica es de 40 grados.
Licor de Tequila con Guayaba Cautiva
Hijos de Villa
Su bouquet es único, combina la frescura herbal del tequila con el inconfundible sabor de la guayaba cautiva. Producto con Denominación de Origen, destilado en Jalisco y certificado por el CRT. Es una bebida exquisita y natural, con una presencia elegante y original. Es una presentación que sorprende, siempre hace preguntarnos, cómo está una guayaba entera al interior, Definitivamente tiene un encanto misterioso, sofisticado y vanguardista. Cuenta con el premio “ENVASE Y EMBALAJE ESTELAR” que otorga la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje, A. C. Su riqueza alcohólica es de 32 grados.
MEZCAL DIVINO CON PERA CAUTIVA
Ya el sello Mezcal Divino nos ha acostumbrado a que lo imposible se puede lograr. De este sello nace el único mezcal con 30 años de añejamiento, Mezcal Olvido Divino. Además Mezcal Divino Single Barrel, el primer mezcal reposado en barrica única. Siempre hacen cosas extraordinarias y con maestría, pues llevan 70 años haciendo mezcal. En esta ocasión, recomendamos para navidad una edición especial, numerada, para coleccionistas, ES EL PRIMER MEZCAL CON PERA CAUTIVA en México y en el mundo, aprobado y certificado por el Consejo Regulador del Mezcal y destilado en Matatlán Oaxaca, la Capital del Mezcal. Logra un perfecto balance entre la tradición centenaria del mezcal y el delicado aroma y sabor del fruto natural. Tiene el reconocimiento International Spirits Challenge 2002. Su riqueza alcohólica es de 35 grados.
DISPONIBLES en las mejores tiendas gourmet con comercio electrónico como Liverpool, Sanborns, Polo Hoyos, Sampieri, Vinos América, Nación Tequila y en las redes sociales de Licores Veracruz
Instagram @licoresveracruz Facebook @licoresveracruzofficial
ventas@livesa.com.mx info@livesa.com.mx http://www.licoresveracruz.com


- La empresa originaria de Veracruz cautivó al público con Mocambo y Villa Rica, sus rones multipremiados.
La empresa mexicana LICORES VERACRUZ participó en la edición 2021 de “Bar Convent Berlin”, una de las principales ferias de bebidas y destilados en el mundo, que se llevó a cabo de 11 a 13 de octubre en la capital alemana, conquistando a sus visitantes, con sus rones de alta gama, como Ron Villa Rica 23 años, edición Oro; Ron Mocambo 20 años Edición Arte; Ron Mocambo 15 años y Ron Mocambo 10 años.
Bar Convent Berlin se lleva a cabo de manera anual, congrega a representantes del sector de bares y de la industria de bebidas espirituosas de todo el mundo. Sus expositores son propietarios de bares, bartenders, distribuidores y fabricantes de bebidas de alrededor de 80 países; los cuales se reúnen en Berlín cada año para generar vínculos comerciales y presentar sus productos al público asistente de diversas partes del mundo. Esta edición contó con más de 250 expositores.
“Para todo el equipo de Licores Veracruz significa un logro y un reto más, al impulsar el ron mexicano en el extranjero, para que sea reconocido por su calidad y perfil organoléptico. Cada ron tiene su sello distintivo y estamos muy contentos de que en Alemania los rones Mocambo y Villa Rica hayan encontrado un lugar especial en el gusto de los consumidores.” agregó Pedro Villa Barra, representante de Licores Veracruz.
Esta empresa 100% mexicana, originaria de Córdoba Veracruz, es capaz de producir rones extraordinarios que se añejan desde 1 año hasta 40 años, con paciencia y dedicación en barricas de roble blanco. La fértil tierra veracruzana les regala un alma única y un sabor sobresaliente. Los rones de Licores Veracruz han sido incontablemente galardonados, con las máximas preseas en la cata a ciegas más importante del planeta, que organiza el International Taste Institute, en Bruselas Bélgica. Por ejemplo: Ron Mocambo 20 años Edición Arte, fue un pionero en lograr las más altas distinciones en dicha cata, campeón por 4 años consecutivos, como el mejor ron del mundo de 2012 al 2015. Y a esos logros se suman otras medallas de oro en Prodexpo Moscú, Ministry of Rum en Nueva Orleans y en el International Rum Festival en Florida.
Por su parte Ron Villa Rica 23 años Edición Oro es el actual campeón de la cata a ciegas de International Taste Institute, edición 2021. Con este logro, celebra 7 años consecutivos de obtener las máximas preseas, 3 estrellas de oro y el Superior Taste Award, ese medallero es legendario.
Licores Veracruz es una empresa con 70 años de trayectoria, que produce 40 marcas entre rones, mezcales, tequilas y licores gourmet que llegan a 30 países entre los que figuran Estados Unidos, Inglaterra, Dinamarca, Suiza, Alemania, Japón, Tailandia, Andorra, Ucrania, Bélgica, Francia y Austria por mencionar algunos.
LOS RONES DE LICORES VERACRUZ se pueden adquirir a través del Facebook: Licores Veracruz Official, así como del Instagram: @licoresveracruz y el Correo: info@livesa.com.mx Para conocer el amplio catálogo de bebidas, se puede ingresar a http://www.licoresveracruz.com/


Mixología mezcalera en acción
Cada vez más, la gente se acerca a conocer el universo del mezcal, explorando su lado histórico, cultural, sibarita, patriótico y prehispánico. Hay tantos sabores en el mundo del mezcal como agaves hay; es decir más de 200 especies de agave mezcalero, algunos ejemplos son el jabalí, el coyote, el arroqueño, sierra negra, tepextate y el tobalá, que nacen en distintas parte de México, cada uno da vida a diferentes y extraordinarios mezcales.
Destaquemos que todos los mezcales son elaborados artesanalmente y que para que lleguen a una mesa, han tenido que pasar muchos años, pues es el tiempo que tardó en crecer cada agave.
Cada sibarita es distinto, hay quien le gusta disfrutar del mezcal solito y hay quien le encanta descubrir cócteles, para ellos: HOY veremos mixología mezcalera con agave espadín, el agave más famoso que nace en Oaxaca Matatlán, lugar conocido como la “Capital Mundial del Mezcal”, a través de recetas y la experiencia de Licores Veracruz, con MEZCAL DIVINO.
Para Licores Veracruz el agave es un regalo DIVINO, un elíxir que México brinda al mundo. Por eso, dio ese nombre a uno de sus mezcales. Mezcal Divino ofrece mezcal tradicional, Premium, Ultra Premium y Prestige.
UN DOBLE HOMENAJE A MÉXICO
Mezcal Divino rinde un doble homenaje a México, desde su nombre y en el arte de sus etiquetas, porque muestra la majestuosidad de símbolos de gran importancia histórica del México Prehispánico, como son el águila real, los jaguares, los íconos del habla y a Tonatiuh, Dios y Patrón de los Guerreros Aztecas, considerado también el Quinto Sol. Además, la etiqueta narra el proceso de creación del mezcal, se ve el agave, el día y la noche, el fuego y la transformación de la planta en mezcal.
Licores Veracruz lleva más de 30 años creando mezcal, se dice fácil, sólo que representa un importante trabajo en equipo, para promover la cultura del mezcal a nivel internacional,
participando en las mejores exposiciones gastronómicas, así como en las evaluaciones de catas de alto prestigio en distintos países.
He aquí las recetas 2021 con MEZCAL ARTESANAL DIVINO BLANCO y con MEZCAL DIVINO SINGLE BARREL, ambos mezcales se exportan con mucho éxito, a países como Estados Unidos, Rusia, Japón, Corea del Sur, Inglaterra, España, Francia y Ucrania.
BRISA DIVINO BLANCO con Mezcal Artesanal Blanco DivinoEs un mezcal cristalino y brillante, elaborado cuidadosamente, 100% agave Espadín. En nariz se percibe con suavidad herbal; en boca es fresco, delicado y ligero, con permanencia hasta el final, tiene un exquisito balance entre notas ahumadas y minerales que evocan su tierra. Destilado de Matatlán, Oaxaca, la capital del mezcal. Cada botella está numerada y fechada a mano. Es un mezcal certificado por el Consejo Regulador del Mezcal. Lo puedes adquirir en el Museo del Tequila y del Mezcal, así como La Naval y Liverpool.INNOVACIÓN: Este mezcal blanco se estabiliza en tanques a través de un mayor tiempo de lo comúnmente practicado en la industria, por eso tiene mayor suavidad, bouquet y amabilidad al paladar.Receta BRISA DIVINO BLANCO Ingredientes y preparación:Mezclar en la licuadora: |
- · 2 onzas de Mezcal Artesanal Divino
Blanco
- · 1⁄2 onza de vodka
- · un poco de jengibre en polvo,
previamente machacado
- · 1⁄2 onza de ginebra
- · hielo
Servir el cóctel en una copa para vino tinto. Lo que falte de llenar de la copa, será llenado de refresco de lima-limón.MARGARITA OAXAQUEÑA con
Mezcal Divino Single BarrelEs un mezcal Premium, elaborado de manera artesanal, 100 % agave Espadín. A la vista muestra una tonalidad dorada, transparente y brillante, con armónico deslizamiento en copa. En nariz es fresco y elegante, con un delicado balance de aromas ahumados y minerales. En boca es un mezcal suave y exquisito.
Es un reposado fuera de serie por losiguiente;INNOVACIÓNESTÁ HECHO SÓLO DE CORAZÓN, pues en su destilación únicamente se ocupan los corazones de los agaves, porque brindan aromas y sabores más limpios y refinados. ES EL PRIMER MEZCAL MADURADO EN BARRICA ÚNICA, método que se practica en la elaboración de los whiskys especiales en Escocia. Todo el proceso previo se desarrolla de manera tradicional como un mezcal, la innovación radica en que madura en barrica única.Receta MARGARITA OAXAQUEÑA
En un vaso de licuadora, mezclar los siguientes ingredientes:
- · 1onza y 1⁄2 de Mezcal Reposado Divino Single Barrel
- · 3 onzas de jugo de piña
- · 2 cucharadas de pulpa de mango.
- · 1⁄2 onza de jarabe natural
- · hielo
Licuar a punto de frappé
Servir en una copa coctelera previamente escarchada con sal de gusano.
Licores Veracruz es una empresa 100% mexicana, que este año celebra 70 años de trayectoria en el mundo de elaboración de bebidas, cuenta más de 40 marcas, entre rones, tequilas, mezcales y licores, que exporta a 30 países. DISPONIBILIDAD A través del correo ventas@livesa.com.mx, Facebook Licores Veracruz Official y la página http://www.licoresveracruz.com



Mas de 70 piezas de arte popular mexicano alusivas al día de muertos, de estarán exhibidas hasta el 7 de noviembre en el lobby del hotel
Como cada año, el hotel Presidente InterContinental Cuidad de México conmemora el día de muertos con una gran ofrenda en el lobby del hotel. Más de 15 catrinas y catrines de papel maché caracterizadas de diversos e icónicos personajes, veladoras y flores de cempasúchil adornan sus espacios en esta importante celebración mexicana.
El miércoles 20 de octubre a manera de inauguración, personal de recepción, concierges, y el mismo Gerente General, Álvaro Rey, se caracterizaron y maquillaron de calaveras para convivir animadamente con los sorprendidos huéspedes y comensales que circulaban por el área.
La caracterización y maquillaje de catrinas fue una colaboración de Esmeralda Hinojosa de la empresa Catrinas Contemporáneas, quién ha Ganado varios premios a nivel nacional e internacional por sus profesionalismo y creatividad.
Además de las simpáticas catrinas, y para enaltecer el arte popular mexicano de las variadas culturas de la Repúbllica Mexicana, como parte de la ofrenda los aliados de Grupo Presidente la Galería Yawí, presentó un impresionante Tzompantli con 54 calaveras de diversas técnicas artesanales. Así mismo, presentaron 30 piezas talladas en madera de Copal del taller de Paco y Lucy Méndez en San Martin en Tilcajete, Oaxaca. Estas piezas llamadas “tallas zapotecas” tienen la peculiaridad de estar hechas con una técnica de “fosilizado” que consiste en la sublimación de las resinas de la madera de copal con un pigmento natural hecho de cal, chía y ocote.
Arte Yawí, tiene una década promoviendo el trabajo de los distintos núcleos artísticos del país, especialmente en el campo del arte popular que se desarrolla en comunidades marginadas. La importancia de este esfuerzo radica en lograr una consolidación del arte popular como medio de superación económica, sin dejar de lado la riqueza cultural que le acompaña. La ofrenda estará exhibida en el lobby del hotel hasta el domingo 7 de noviembre y el público interesado puede asistir a conocer esta muestra artística.



Con una vista privilegiada al Monumento a la Revolución y a la Torre Latinoamericana, “Arango, Cocina de Raíces”, encabezado por el chef Alejandro Cuatepotzo, presenta como cada año su pan de muerto con un giro inesperado.
Hecho de forma tradicional y con la clásica agua de azahar, el pan de muerto de “Arango” se horneará diariamente para deleitar a los comensales, quienes pueden pedirlo con o sin relleno.
Si se inclinan por la segunda opción, este año el pan de muerto está relleno con una exquisita crema de camote. Este perfumado sabor dará un contraste en boca difícil de olvidar y resaltará las características notas del pan de muerto. Por si fuera poco, esta delicia se acompañara de helado de cempasúchil.
Además, se han preparado dos cocteles únicos para esta temporada. El primero es “María Guadaña”, hecho a base de jugo de mandarina con pox (destilado de maíz originario de Chiapas), infusionado en carbón activo y bitter de mandarina, endulzado con orgy de almendra y flor de azahar. El vaso se escarcha con una mezcla de boronas de pan de muerto y piel de mandarina deshidratada, al final, este coctel se coloca en un tazón con hojas e infusión de naranjo sobre hielo seco. ¡Un espectáculo a la vista y al paladar!
El segundo, llamado “Calaverita”, es una mezcla de puré de calabaza en tacha, con Bourbon, licor de whisky y un toque de leche, decorado al final con una laja de canela y anís estrella.
Tanto el pan de muerto como los cocteles estarán disponibles del 15 de octubre al 8 de noviembre; el primero tendrá un costo de $200 pesos; mientras que el coctel “María Guadaña” estará en $210 pesos y el “Calaverita” en $190 pesos.
Disfruta los sabores de esta mágica temporada en México con la mejor vista al Monumento a la Revolución desde la terraza de Arango.
Arango, Cocina de Raíces se ubica en De La República 157, 7º piso, Tabacalera, CDMX
Horarios: Lunes a viernes de 1:00 a 11:00 p.m.; sábado de 10:00 a.m. a 11:00 p.m. y domingo de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Teléfono de reservación: 01 (55) 5705 5034
Facebook: Arango Restaurante / Instagram: @arango_cocinaderaices
ACERCA DEL CHEF
Alejandro Cuatepotzo, originario del estado de Puebla, inició su carrera profesional a lado del chef Óscar Rito; después, trabajó bajo la tutela de Marco Bustamante en Los Cabos, Baja California. Al regresar a Ciudad de México encontró un lugar en Pujol, de Enrique Olvera. Su expertise lo llevo a colaborar con Martha Ortiz y al mismo tiempo se presentaría la oportunidad de dirigir su primer restaurante, Antonia Bistro ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato, por lo que Arango, Cocina de Raíces se convierte en el segundo proyecto que encabeza este talentoso chef.
SOMOS LA NUEVA REVOLUCIÓN
Doroteo Arango luchó por un ideal, por un México mejor, por un sueño; hoy, nosotros queremos hacerle un homenaje a nuestras raíces, gritarle a nuestro México que el sueño de Arango se puede cumplir todos los días de diferentes formas.
Luchamos por la igualdad, por la sustentabilidad y por ayudar a nuestras comunidades; luchamos por ser una empresa socialmente responsable y promover el cambio en México; en cada plato se demuestra nuestra pasión, nuestras raíces y el orgullo de nuestros sabores.
En “Arango, Cocina de Raíces” nuestra visión va más allá de ser un restaurante extraordinario, sino un lugar que realmente enaltezca el ser mexicano a través de cada plato y cada sabor.

Los chefs Alejandro Cuatepotzo y Miguel Estrada sorprenderán a sus comensales durante esta temporada
“Antonia Bistro” se ha convertido en uno de los lugares favoritos de nacionales y extranjeros para contemplar inolvidables atardeceres gracias a la vista panorámica de San Miguel de Allende.
La cocina de “Antonia” se ha caracterizado por respetar las temporalidades y destacar los sabores de los productos, es por ello que el pan de muerto regresa a las mesas de esta maravillosa terraza para unirse a la tradición mexicana de Día de Muertos.
Elaborado con la clásica agua de azahar y hecho de forma tradicional, el pan de muerto de “Antonia Bistro” contará con un relleno de guayaba con mezcal para darle un giro inesperado, y con el helado de queso, logrará complementar y resaltar los sabores de este clásico pan mexicano.
Por supuesto, el comensal podrá decidir entre probar el pan de muerto al natural o con el relleno especial de “Antonia”.
El pan de muerto tendrá un costo de $180 pesos y estará disponible del 15 de octubre hasta el 8 de noviembre. Por supuesto, esta delicia la podrás disfrutar con la espectacular vista de San Miguel de Allende desde la terraza de Antonia Bistro.
Antonia Bistro se ubica en San Francisco 57, San Miguel de Allende, Guanajuato
Horarios: lunes a viernes de 1:00 a 11:00 p.m.; sábados y domingos de 10:00 a.m. a 12:30 p.m. (brunch) y de 1:00 a 11:00 p.m. (comidas y cenas)
Teléfono de reservación: 52 (415) 152 7295
Facebook, Instagram y Twitter: @antoniabistrosma
ACERCA DEL CHEF
Alejandro Cuatepotzo, originario del estado de Puebla, inició su carrera profesional a lado del chef Óscar Rito; después, trabajó bajo la tutela de Marco Bustamante en Los Cabos, Baja California. Al regresar a Ciudad de México encontró un lugar en Pujol, de Enrique Olvera. Su expertise lo llevo a colaborar con Martha Ortiz y al mismo tiempo se presentaría la oportunidad de dirigir su primer restaurante, Antonia Bistro ubicado en San Miguel de Allende, Guanajuato, por lo que Arango, Cocina de Raíces se convierte en el segundo proyecto que encabeza este talentoso chef.
ACERCA DE ANTONIA
Antonia Bistro nace de la pasión del chef Alejandro Cuatepotzo de traer a San Miguel de Allende una nueva experiencia culinaria que ofrece una amplia gama de platillos utilizando técnicas tradicionales, ingredientes locales y productos de la más alta calidad.
Desde la terraza se disfruta de la mejor vista panorámica de San Miguel de Allende desde donde se pueden ver los principales monumentos históricos acompañados de una excelente propuesta gastronómica que combina la experiencia, innovación y talento de todo nuestro equipo.
Para locales, viajeros, jóvenes y adultos, Antonia es un lugar único donde se celebra la buena convivencia. Nos gusta decir que en Antonia Bistro se vive siempre una nueva experiencia.


Una de las tradiciones más arraigadas en México está cerca, nos referimos al Día de Muertos, una celebración para recordar a aquellos que ya no están en este plano, pero se quedan en nuestros corazones. Esta tradición está llena de color, pero sobre todo de sabor y uno de los alimentos más aclamados por los mexicanos es el Pan de Muerto, pero ¿sabías que en Guanajuato capital podrás encontrar un pan de muerto completamente diferente?
Este pan de muerto únicamente lo podrás encontrar en las panaderías de la capital guanajuatense en Día de Muertos (1 y 2 de noviembre), se trata de un pan hecho a base de anís y bañado con una cajeta de muerto de diferentes sabores como guayaba o nuez.
El suculento pan, compuesto de harina, azúcar, levadura, huevo, piloncillo, manteca, leche, y un toque especial de anís. Con la mezcla se forma un bulto que se asemeja al cuerpo de una persona, con los brazos cruzados y los pies juntos.
La cajeta de muerto con la que se acompaña el pan está hecha de camote, el cual se cose en una cazuela de barro o cobre, que le brindará un sabor muy peculiar. Una vez que se tiene la base de la cajeta se le agregan sabores como guayaba o nuez, se bate hasta tener como resultado una crema, la cual se vierte sobre el pan de anís.
Ahora que se acerca el Día de Muertos date una vuelta por Guanajuato Capital y degusta esta dulce tradición.
Vive Grandes Historias


Comer es parte de un ritual sagrado que trasciende la subsistencia y el placer. Cada platillo que has probado en tu vida es único y no lo puedes negar. Esto tiene que ver, entre otros factores, con las habilidades técnicas, la experiencia de vida, pero también con el corazón y el alma de la persona que cocina los alimentos.
El reconocido chef Thomas Keller expresó en su primer libro que “Una receta no tiene alma. Es el cocinero quien debe darle alma a la receta”. Es por ello que hoy, como cada 20 de octubre, festejamos a los chefs, artistas que dan alma y transforman las recetas en deliciosas obras culinarias.
Hace 17 años se celebra el Día Internacional del Chef, la propuesta al merecido reconocimiento por su labor cultural y artística fue una iniciativa impulsada por la Asociación Mundial Culinaria (WACS, por sus siglas en inglés). Actualmente, esta red de chefs está comprometida en promover una alimentación sana en los niños de todo el mundo mediante talleres presenciales, aprendizaje en línea y videos en redes sociales.
Este año, la celebración promueve el tema: Alimentos saludables para el futuro. “Es vital para nosotros enseñar a los niños sobre el impacto que tiene la producción y el consumo de alimentos en el medio ambiente”, declara Vanessa Marquis, presidenta del comité del Día Internacional del Chef.
¿Cómo celebrar el Día Internacional del Chef?
Rinde homenaje a los genios de platillos que no dejan de sorprendernos:
- Felicita a un amigo chef, en redes sociales o con una notita escrita a mano, recuerda que la intención es lo que importa.
- Visita tu restaurante favorito. Sin duda, un gran cumplido tanto para el chef como para tu paladar.
- Toma una clase de cocina. Hoy en día existe una gran oferta de clases y talleres virtuales que puedes tomar en la comodidad de tu casa y a cualquier hora.
- Asiste a festivales gastronómicos. Estos eventos pueden tratar de productos, alguna técnica culinaria, la gastronomía de una región y, en muchas ocasiones, incluyen conferencias o eventos que están a cargo de reconocidos chefs.
- Conviértete en el mejor chef para tu familia con una Nutrifryer: fríe, rostiza, hornea, deshidrata y más, de forma fácil y rápida. Reduce un 80% el uso de aceite gracias a su tecnología de aire super caliente.
- Prepara refrescantes y saludables bebidas de vegetales, frutas y semillas como jugos, licuados y batidos con un pulverizador de alimentos Nutribullet.
Por cierto, sabes ¿quién es un chef?
Existe la falsa creencia que toda persona que estudia gastronomía se convierte en un chef o viceversa. Pero esto tiene que ver más con el cargo, ya que un chef se dedica a organizar y coordinar el trabajo de una cocina. También le corresponde la ideación del menú, sugerencias, fichas técnicas y establece el costo de los platos.
Ser un chef es un rango al que cocineros y aprendices aspiran, solo puede lograrse con trabajo duro y esfuerzo.
También se les llama chef al cocinero de más alto rango, esto sucede con los chefs chocolateros, panaderos o reposteros.
Las series en plataformas digitales y programas de televisión sobre cocina se han convertido en el escaparate de los retos, la habilidad, el proceso creativo y el toque personal de lo que implica ser un gran cocinero y un chef. Esto ha inspirado y motivado a que las personas se interesen por tener una mejor alimentación y se atrevan a crear recetas únicas.
Expertos de la alimentación e increíbles historiadores
Además de ser un experto en la comida, un chef es un estudioso de los ingredientes que han conformado históricamente sus emblemáticas creaciones. En el caso de la cocina mexicana, el mole es uno de los platillos más simbólicos de la cultura, una salsa que se ha transformado con el paso del tiempo y en manos de cocineros nacionales e internacionales.
Y, cuando nos referimos a la cultura es a la ancestral, ya que hace poco tiempo se creía que el mole había surgido de la creatividad de una monja en el año 1685; sin embargo, su verdadero origen se remonta a la época de las culturas prehispánicas donde los indígenas mezclaron diferentes tipos de chile con semillas de calabaza, hierba santa y jitomate para crear una salsa a la llamaban “mulli”. La salsa se servía con carne de guajolote, pato o armadillo.
Tras la conquista española, la fusión gastronómica modificó las recetas de los moles al integrar nuevos ingredientes como la pimienta negra, anís, canela, en el caso de las carnes se agregaron pollo, res y puerco. Hoy en día, existen versiones que tienen más 100 ingredientes.
Este 20 de octubre, Nutrifryer y Nutribullet felicita a los chefs, cocineros y aprendices de la gastronomía por este día. Agradecemos su pasión, entrega y talento. Y para celebrarlo con gusto te regalamos el siguiente código de descuento para que te conviertas en el artista culinario de tu propia cocina: CHEF



Aunado a la celebración del 80 aniversario de Doña María, y con el objetivo de dar a conocer más sobre el emprendimiento e impacto en la historia de la gastronomía mexicana, Fundación Herdez llevó a cabo la presentación del libro: Una empresaria pionera en San Luis Potosí: María Pons Nicoux.
Carmen Robles Beistegui, directora de Fundación Herdez, destacó que “María Pons Nicoux es un claro ejemplo de tenacidad, compromiso, férrea capacidad para el trabajo y la visión para construir un equipo de trabajo que la apoyara para cumplir su sueño. Por ello, en Fundación Herdez nos sentimos muy orgullosos de presentar este título que celebra a esta gran mujer”.
Y señaló que, “adicional, se ha estado trabajando en el Espacio Cultural Casa Doña María, el cual será inaugurado el próximo año en San Luis Potosí, en el mismo sitio en el que fuese la casa de Doña María y que, anteriormente, albergaba la primera planta de mole, pero que, gracias a su rescate industrial, ahora será sede de la Biblioteca de la Gastronomía Mexicana, similar a la que tenemos en Ciudad de México”.
El libro es una investigación de la pluma de María Isabel Monroy Castillo, doctora en Ciencias Sociales con especialidad en Historia, en su trabajo se distinguen dos vertientes principales: el rescate y la conservación del patrimonio histórico documental de San Luis Potosí y el impulso a la investigación histórica regional, tanto por el desarrollo de instituciones que lo auspician, por las labores realizados, así como por la formación de jóvenes estudiantes en la disciplina.
La cuna del mole Doña María tiene su origen en el estado de San Luis Potosí, región del país que vio nacer la idea del mole más representativa de México de manos de María Pons Nicoux. Recordada en la región como una de las primeras empresarias mexicanas más importantes de la época, Doña María haría de su empresa MARPE una de las mejor posicionadas de la región de la huasteca, para después, en la década de los 30 del siglo pasado, formar parte de Grupo Herdez ya con el nombre de Mole Doña María.
Por su parte, Montserrat Castillejo, Coordinadora del Centro de Interpretación de Fundación Herdez, señala que “de acuerdo a la historia, los moles se preparaban para los dioses y, según los expertos, tenemos más de 50 tipos en nuestro país. Existen muchas recetas en México, cada preparación varía en ingredientes y por supuesto tiene la personalidad de su región. Nuestro mole Doña María se prepara con ingredientes naturales y de gran tradición, lo cual se refleja en el sabor y calidad de nuestros productos. Por ello nos sentimos muy orgullosos de su aniversario número 80 y qué mejor manera de celebrarlo que con la presentación de este libro”.
De la mano de la investigación de la Dra. Monroy, los lectores podrán recorrer el camino, historia y legado de la mujer detrás del mole Doña María y aunque, si bien es cierto que los datos de su biografía son escasos, es posible advertir diversas circunstancias en la vida familiar que le dejaron una honda huella: la experiencia de la migración europea de su padre y abuelos maternos, el duro aprendizaje de la supervivencia tras la temprana muerte de su progenitor, el carácter tenaz de su madre, así como el apoyo de su familia en cada una de sus decisiones.
Fundación Herdez busca empoderar y difundir el arte culinario nacional, desde sus raíces, gracias al acervo cultural y literario de su “Biblioteca de la Gastronomía Mexicana”, considerada la más importante del país con más de 6,600 volúmenes enfocados a esa temática.
La publicación estará disponible a partir del 20 de octubre 2021 y se podrá adquirir en las instalaciones de Fundación Herdez o escribiendo al correo: fundacion@herdez.com o bibliotecafundacionherdez@herdez.com


La Costeña®, en el marco de la llegada de una de las celebraciones mexicanas más conocidas a nivel mundial, Día de Muertos, presentó “El sabor nunca muere”, la nueva campaña con la que busca rendir tributo a todas las personas que guardan un espacio en la memoria de cada uno de nosotros.
De acuerdo con datos de Kantar, en 2020, el 42% de los mexicanos celebra este día cocinando los platillos que más gustaba a sus seres queridos. Consciente de esto, la marca de conservas con más de 98 años de estar presente en los hogares de los mexicanos, implementa en estas fechas campañas de comunicación 360° innovadoras para conmemorar el legado de una de las festividades que nos distingue orgullosamente como mexicanos.
“Para La Costeña® la celebración de Día de Muertos es muy especial, y es que es el reflejo de lo colorido de nuestro país y de la diversidad que tiene en sabores, destinos, pero sobre todo de tradiciones. Lo anterior nos inspira cada año a buscar nuevas formas de comunicar esta fecha tan especial para preservar su valor como tradición”, mencionó Ana Belén Díez, Directora de Mercadotecnia en La Costeña®.
Por segundo año consecutivo, el concepto visual de la campaña correrá a cargo del artista, Butch Locsin, quien, mediante bombas de gases de colores, máscaras y tonalidades llamativas, genera un ambiente innovador que recuerda el misticismo de este día.
“El humo de colores proveniente de las bombas, la música y el movimiento son algunas de las formas con las que busco generar conexiones con las personas y lo fugaz que somos en este mundo. Ser parte de esta campaña con mi arte y performance me llena de orgullo por ser una de las celebraciones que gritan esto es México”, destacó Locsin, también conocido como Skeleton of Color.
Asimismo, en esta ocasión, Fermín La Calaca, un artista urbano mitad catrín, mitad mariachi, representará en la campaña a nuestro país por medio de los colores, el arte y el fuego.
“Comparto con La Costeña® el sentimiento de seguir buscando formas novedosas para transmitir a las personas el valor de la cultura mexicana, a través del arte, la gastronomía y el folclor nacional, factores esenciales en la celebración del Día de Muertos”, afirmó Fermín La Calaca durante su participación en el exclusivo evento.
“El sabor nunca muere” forma parte de un concepto creativo iniciado hace varios años, en donde la marca ha ejecutado iniciativas como una ofrenda monumental con forma de jaguar colocada en Coyoacán o latas gigantes intervenidas por artistas mexicanos en el Monumento a la Revolución.
Con La Costeña® el sabor nunca muere, ya que desde 1923 sus productos han acompañado la mesa de las familias mexicanas para enaltecer la gastronomía nacional y las tradiciones que nos identifican como mexicanos.
#LaCosteñaPorSabor #ElSaborNuncaMuere



IHOP® de México anuncia la fecha del 8º. National Pancake Day y hace un llamado a la comunidad a continuar con la tradición de contribuir con este propósito a través de la venta de sus pancakes, destinando los donativos recaudados a los niños con cáncer del país. El 26 de octubre todos los restaurantes IHOP de la República Mexicana, estarán ofreciendo los mundialmente famosos Buttermilk Pancakes a un precio especial de $29.00 pesos*. Lo recaudado durante este día será donado en su totalidad a la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), así como a las organizaciones locales con las cuales ésta trabaja.
El cáncer en la infancia y la adolescencia es la primera causa de muerte por enfermedad en menores de edad. En México se registran más de 5 mil nuevos casos cada año y la tasa de sobrevida es apenas superior al 56%, según datos oficiales de esta Asociación. Por ello, desde 2014, IHOP y AMANC se han unido en la difusión y lucha contra esta enfermedad, a través de donaciones y apoyo profesional. AMANC, próxima a cumplir 40 años de labor, contribuye a la calidad de vida de los pacientes y sus familias, con medicamentos, hospedaje, intervención emocional, apoyo nutricional y actividades de desarrollo humano.
“Sabemos que este último año y medio ha sido de grandes retos en el mundo debido a la pandemia, misma que nos llevó a postergar por unos meses el #nationalpancakeday, sin embargo, nuestra responsabilidad y compromiso con la comunidad en la que estamos presentes es inquebrantable, así que hoy queremos invitarlos de nueva cuenta a sumar peso a peso con nosotros para recaudar fondos en pro de los niños que necesitan tratamientos contra el cáncer y sus familias.”, dijo Javier Balaguera, director ejecutivo de marketing internacional para IHOP. “Sabemos que día a día miles de niños y sus familias luchan por su salud, así que tampoco nosotros podemos parar esta lucha que desde 2014 en alianza con AMANC nos ha permitido recaudar un total de $6,192,011.00 pesos. Gracias al esfuerzo en conjunto de IHOP, nuestros franquiciatarios y los más importante, nuestros clientes, este año buscamos romper la meta sumando $1 peso adicional a lo recaudado el año anterior, donde logramos servir más de 71 mil órdenes de Buttermilk Pancakes, resultando en una recaudación de $2,063,988.00 pesos; este año nos enfrentamos a un reto mayor debido a la pandemia, así que los invitamos a seguir poniendo sonrisas en los rostros de niños y familias mexicanas.” Señaló Javier Balaguera, director ejecutivo de marketing internacional para IHOP.
Guadalupe Alejandre, Fundadora y Presidente de AMANC, enfatizó en la necesidad de apoyar a niñas y niños que tienen el anhelo de recuperar su salud: “Vivimos tiempos difíciles y hoy somos más conscientes de la importancia de vivir libres de cualquier enfermedad o de malestares; desafortunadamente, además de lo que ha significado la pandemia para todos, muchas familias han recibido la noticia de que su hijo o hija tiene cáncer. Así han tenido que iniciar los tratamientos, cuidándose al doble, y en muchos casos, teniendo que desplazarse de ciudad para recibir atención médica. Son familias que necesitan de nuestro apoyo y el National Pancake Day es ya una deliciosa tradición de ayuda a nivel nacional”.
El #NationalPancakeDay comenzó como una tradición en Estados Unidos desde hace 15 años y ha recaudado más de 30 millones de dólares para varios hospitales infantiles en todo el país.
En México se han superado las metas de recaudación cada año, llegando a un gran total de $6,192,011.00 pesos, destinados en su totalidad a AMANC y sus organizaciones locales. Este 26 de octubre en un horario de 7 a 19 hrs. continúa la campaña que se celebrará de manera simultánea en los 21 estados de la República Mexicana donde IHOP tiene presencia.
* Limitado a una orden de 2 Buttermilk Pancakes por cliente. Sólo para consumo en restaurante, en algunas localidades pueden participar otros canales de venta.



El clima fresco y agradable del otoño nos invita a disfrutar cocktails refrescantes, que propicien la convivencia y las buenas conversaciones con amigos y familia, que nos permitan volver a vivir momentos agradables que formarán parte de nuestra historia.
Es tiempo de pasar tardes y veladas llenas de sabores inusuales y sorprendentes; por ello, Hendrick’s Gin se convertirá en el ingrediente estrella de las mezclas de la temporada, gracias su infusiones de pepino y pétalos de rosa, además de 11 elementos botánicos que dan como resultado un destilado refrescante y con un delicioso aroma floral.
Se pueden preparar desde los clásicos tragos con ginebra, como Martini, Gin Tonic Clásico, Tom Collins, White Lady y Negroni, entre muchos otros, pero también es el momento perfecto para probar nuevas mezclas, con carácter equilibrado, único e irrepetible, como los que propone Gerardo Hernández “Fiera”, reconocido bartender y embajador de Hendrick’s Gin en México, quien te invita a disfrutar el espíritu del otoño con el sabor y aroma que identifica a esta gin súper premium.
Hendrick’s Apple Punch
Ingredientes:
- 30 ml de Hendrick’s Gin
- 10 ml de Cointreau
- 10 ml de jerez Tío Pepe
- 120 ml de Infusión de Lemon Grass (caliente)
Preparación: Servir y mezclar directamente en la taza.
Decoración: Rebanada delgada de manzana verde y pepino.
Vespiced Martini
Ingredientes:
- 30 ml de Hendrick’s Gin
- 15 ml de Zubrowka
- 5 ml de Vermouth Rosso
- 1 dash de Orange Bitters
Preparación: Enfriar en vaso para mezclar; posteriormente, servir en una copa martinera.
Decoración: Cáscara de naranja.
Morning Glory Fig
Ingredientes:
- 30 ml de Hendrick’s Gin
- 10 ml de Saint Germain
- 10 mlde licor de cereza
- 10 mlde jugo de limón amarillo
- 1 y media cucharada de mermelada de higo
- 20 mlde Prosecco
Preparación: Mezclar y servir.
El inusual y refrescante sabor de Hendrick’s Gin es resultado de una destilación igual de insólita, realizada en dos tipos de alambiques antiguos: Bennett y Carter-Head. Se produce artesanalmente lotes de sólo 500 litros a la vez, que se distribuyen en aproximadamente 50 países cuidadosamente seleccionados, incluido México.
Hendrick’s Gin celebra el otoño con cocktails de sabores que conjugan ligereza y complejidad, ideales para refrescarse y disfrutar de la temporada.
¡Los mejores cocktails de otoño se preparan con Hendrick’s Gin!



Casa Kun, propuesta gastronómica del chef Fernando Martínez Zavala, mantiene su compromiso de ofrecer los mejores platillos y renueva su carta incorporando deliciosas propuestas que podrán ser degustadas por quienes visiten o vivan en la Ciudad de México.
Siempre con los productos más frescos, locales y haciendo uso de diversas técnicas, el chef Martínez Zavala lidera la cocina de Casa Kun para asegurarse que cada comensal tenga una experiencia culinaria excepcional.
Los platillos que se suman a la carta de Casa Kun, son:
- Sandwich de trucha curada con huevo tierno, mostaza dijon, jocoque y pepinillos en conserva
- Sandwich de cordero braseado huevo tierno, mostaza dijon, jocoque y pepinillos en conserva
Además se integra a esta propuesta la Barra de Tacos únicamente los fines de semana:
- Trompo de cordero (con tortilla de harina, tortilla de maíz o pita)
- Taco de borrego (cabeza) al carbón + consomé
- Taco de suadero
- Taco de lengua en adobo
- Taco de pulpo al carbón, con hummus de garbanzo y chorizo, acompañados de escabeches
- Tacos de camarón estilo La Paz
- Taco de chile relleno vegetariano rebozado
- Taco de alcachofa y requesón con pico de gallo
Además se integra a esta propuesta la Barra de Tacos únicamente los fines de semana:
- Trompo de cordero (con tortilla de harina, tortilla de maíz o pita)
- Taco de borrego (cabeza) al carbón + consomé
- Taco de suadero
- Taco de lengua en adobo
- Taco de pulpo al carbón, con hummus de garbanzo y chorizo, acompañados de escabeches
- Tacos de camarón estilo La Paz
- Taco de chile relleno vegetariano rebozado
- Taco de alcachofa y requesón con pico de gallo
Casa Kun comparte con los comensales momentos agradables acompañados de comida sabrosa que se degusta frente a la alberca o en la terraza del Hotel Carlota, donde también se puede disfrutar de la selección de vinos exclusivos y de mixología disruptiva. Es en definitiva una propuesta casual para disfrutar al aire libre.
Casa Kun se ubica en Río Amazonas 73, con servicio a partir de las 8:00 am para desayunos, y a partir de las 12:00 pm con su carta de productos frescos de mar de Kun Products, proveedor de importantes restaurantes en Ciudad de México y con la mejor calidad en pescados y mariscos.
Visita Casa Kun y reserva vía Instagram @CasaKunMx o en Casa Kun.


Durante la época en la que estaba prohibido consumir alcohol en Estados Unidos surgieron sitios secretos donde la gente se reunía para poder tomarlo, a los cuales se les llamó speakeasy. De ser espacios sucios y clandestinos, con el tiempo los speakeasiesevolucionaron y actualmente son sofisticados puntos de reunión de los amantes de la coctelería de alta gama.
Handshake, el speakeasy más sorprendente de la CDMX, comparte 5 interesantes datos alrededor de estos enigmáticos lugares:
1)
La ley seca de Estados Unidos duró de 1920 a 1933. A esta época se le llamó Prohibición. Durante estos años, quien era sorprendido bebiendo o vendiendo alcohol terminaba arrestado o con severas penas de cárcel. Esta situación fue aprovechada por diferentes mafias, que de manera ilícita comenzaron a distribuir alcohol en el mercado negro. Al ser una bebida prohibida, cada vez era más deseada por la gente.
2)
En Nueva York surgieron los primeros speakeasies. Aparentemente, eran lugares normales y legales, pero tenían un bar escondido, casi siempre en el sótano o dentro de un cuarto clandestino, por lo que se trataba de lugares descuidados y malolientes. Cuando algún cliente reconocía al encargado, le hablaba de manera sigilosa y una vez que se establecía que ninguno corría peligro de ser atrapado por la policía, se podían hablar con más confianza; de ahí el término “speak-easy“, que en español quiere decir algo así como habla fácil.
3)
Debido a que el alcohol era muy escaso, el que se podía conseguir era de muy mala calidad; por ello, los cantineros y bartenders tenían que combinarlo con diferentes ingredientes y otros líquidos, para ocultar su mal sabor, dando como resultado muchos nuevos cocteles.
4)
Cuando terminó la prohibición, fue aceptado comprar y consumir alcohol, el cual pudo ser regulado, incrementándose su calidad y, con ello, el sabor de los cocteles y mezclas mejoró mucho.
Contrario a lo que se pensaba, los speakeasies no desaparecieron, sino que se convirtieron en una tendencia global. De ser lugares feos y sucios, se transformaron en espacios sofisticados y exclusivos, para clientes conocedores y amantes de la coctelería de alta gama.
5)
Handshake es el speakeasy más sorprendente de la Ciudad de México. Es un lugar hospitalario, íntimo y relajado donde se disfrutan experiencias auténticas y enriquecedoras, que se distingue por su excepcional carta de cocteles creados por Erick Van Beek, socio y bartender.
Handshake, localizado en Amberes 65, en la colonia Juárez, tiene como misión brindar a sus visitantes una gran experiencia, con cocteles innovadores, servidos en un ambiente íntimo y relajado, acompañado todo esto de una gran hospitalidad, donde lo más importante es el cliente.



La familia no solo es de sangre, seguramente hay personas en tu vida que has elegido como hermanos y con los que también festejas estas fechas tan significativas.
Ya sea con viejas tradiciones o creando nuevas te presentamos las mejores opciones para celebrar estas fiestas con tus amigos.
- Juegos de mesa
Si ninguno de tus amigos tiene consola, no te preocupes, hay una variedad de juegos que pueden jugar juntos desde una computadora o tu teléfono, o bien, los clásicos que nunca fallan como Uno, Monopoly y Pictionary.
- Vean una película.
Pueden hacerlo más divertido anotando en un papel cada uno la película que quieran ver y meterla en un bowl para después sacar el papel ganador. Agréguenle palomitas al plan y listo.
- Intercambio de Regalos
Dar regalos es una parte tradicional de las fiestas y un pretexto perfecto para consentir a tus seres queridos. Hagan un intercambio secreto con un presupuesto conveniente para todos.
- Salgan a Comer
Una de las cosas que éste año podemos disfrutar, con responsabilidad, es finalmente poder salir. Lleva a tus amigos al mejor pizza joint de la colonia Cuauhtémoc, Rut Marut, en donde además de encontrar más de 10 diferentes sabores de pizza, podrás acompañarla de los más deliciosos cocteles, y lo mejor; tu amigo de cuatro patas también te puede acompañar pues el lugar es pet friendly.
Visítalo en Río Lerma 128, Colonia Cuauhtémoc.
- No olvides el día después
Si ese dolor de cabeza de hoy indica lo bien que te la pasaste anoche. La mejor manera de “reponerse” a una noche de diversión es con unos deliciosos mariscos.
Mariola es el spot perfecto porque nos transporta a la playa, cerca del mar con una gran variedad de platillos que te volverán a la vida.
Encuéntralo en Río Lerma 130, Colonia Cuauhtémoc.



Octubre es el mes más esperado por chicos y grandes ya que sólo pensamos en las fiestas de Halloween a las que vamos a asistir, en el disfraz perfecto y que todo nuestro entorno sea más espeluznante por ello la creatividad es fundamental para realizar atrevidos disfraces y ser por un día otra persona totalmente distinta.
Esta tradicional fiesta también es la oportunidad perfecta para crear bebidas divertidas, con mucho sabor e ideales para disfrutar entre amigos y que mejor que disfrutar en compañía de Tequila Azul BabyMango que tiene la combinación perfecta para paladares mexicanos por su sabor dulce y fresco puede tomarse derecho, frío o con cualquier mezclador, con ese toque gótico de Halloween.
En este mes, Azul BabyMango propone cócteles y bebidas que serán la pieza central de un Halloween épico. Toma nota de cómo preparar unas bebidas terroríficas de forma fácil y rápida.
Te compartimos las recetas:
Cóctel Zombaby
Ingredientes:
2.5 oz BabyMango
Hielos morados
Azúcar al gusto
Top Agua mineral
Preparación: Para tener hielos morados pon a infusionar un poco de col morada por 10 minutos para que arroje el color morado, (no te preocupes no tienen ningún sabor!) ponla en moldes para hielo y congela.
En un vaso largo escarcha con miguelito morado y agrega poco a poco los ingredientes y corona con top de agua mineral, lo puedes decorar con una banderilla de gomitas de lombriz.
Shot Baby o Truco
Ingredientes:
1 oz BabyMango
Jugo de limón
Frutos congelados
Jarabe natural
Preparación: Escarcha el caballito con miguelito de fresa, agrega en un shaker, hielos, la onza de BabyMango y los demás ingredientes al gusto, shakea, sirve en el caballito y decora con gomitas de ojo.
Azul Centenario se ha destacado por ser el experto en tequila durante 150 años, y ha tomado las riendas de la innovación en bebidas mezclando sabores mexicanos únicos.
Tequila Azul BabyMango llegó para romper paradigmas como el compañero perfecto para las fiestas y así crear momentos inolvidables.



El Teatro de Chicago celebrará su centenario el 26 de octubre de 2021. En honor a este aniversario, la alcaldesa Lori E. Lightfoot emitió una proclamación reconociendo el día de mañana de Chicago diciendo: “El teatro es fundamental para la vida y la cultura de Chicago, ya que nuestras producciones atraen multitudes de todo el mundo y generan inspiración y conversaciones interesantes. Durante los últimos 100 años, The Chicago Theatre ha contribuido a esta reputación iluminando State Street con espectáculos y películas fantásticos. Estoy emocionada de desearle al Teatro un feliz 100 aniversario y celebrar el Día del Teatro de Chicago mientras nos embarcamos en otro próximo siglo de entretenimiento en nuestra ciudad.
Conocido como «El Teatro Maravilla del Mundo» cuando se inauguró el 26 de octubre de 1921 como un lujoso palacio de cine, Balaban & Katz’s Chicago Theatre es un lugar emblemático de la ciudad de Chicago y figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos. La película muda de 1921, «El letrero en la puerta», protagonizada por Norma Talmadge, fue el primer evento que se llevó a cabo en el icónico teatro. Una orquesta de 50 músicos acompañó la película, con Jesse Crawford en el poderoso órgano de tubos Wurlitzer. Un personal de 125 acomodadores recibió a los invitados en el teatro de más de 3.000 asientos, con un precio de entrada que oscilaba entre los 25 y los 50 centavos, según la hora del día en que llegaran.
Desde entonces, The Chicago Theatre ha albergado a las estrellas, películas y producciones más importantes del mundo, incluidas Allman Brothers Band, Arcade Fire, Jack Benny, Harry Connick Jr, Brett Eldredge, Duke Ellington, Aretha Franklin, Indigo Girls, Benny Goodman, Alicia Keys, David Letterman, Madonna, Sebastian Maniscalco, John Mulaney, Oasis, Dolly Parton, Prince, Diana Ross, Tedeschi Trucks Band, Van Morrison, Eddie Vedder, Widespread Panic, Wilco, Robin Williams y más.
Construido en estilo barroco francés, el exterior del lugar presenta una réplica en miniatura del Arco del Triunfo de París esculpida sobre su marquesina de State Street. El gran vestíbulo sigue el modelo de la Capilla Real de Versalles y está rodeado por paseos de galería en los niveles del entrepiso y del balcón. La gran escalera sigue el modelo de la Ópera de París y asciende al Gran Balcón.
El letrero vertical «C-H-I-C-A-G-O» del lugar, que ha mantenido a State Street iluminada durante 100 años, es un hito en sí mismo con casi seis pisos de altura y uno de los símbolos más reconocibles de la ciudad de Chicago.
Adquirido por MSG Entertainment en 2007, The Chicago Theatre es parte de la cartera de MSG Entertainment de lugares de clase mundial, que también incluye el Madison Square Garden de Nueva York, el Teatro Hulu en el Madison Square Garden, el Radio City Music Hall y el Beacon Theatre.
Los próximos espectáculos en el Chicago Theatre incluyen Big Time Rush, Elvis Costello, Brett Eldredge, Chelsea Handler, Barry Manilow, Andrew Schulz, Will Smith, She & Him, Tedeschi Trucks Band, Widespread Panic y el regreso del teatro navideño familiar. Night Before… ”por Cirque du Soleil.

A 30 años de su estreno, El Silencio De Los Inocentes regresa a la pantalla grande a través de +QUE CINE, la ventana de contenido alternativo de Cinépolis. Protagonizada por el multipremiado Anthony Hopkins (Hannibal) y la también galardonada Jodie Foster (Taxi Driver), esta cinta dirigida por Jonathan Demme (Philadelphia) se ha convertido en una de las películas de terror más icónicas de todos los tiempos.
Ganadora del Oscar a mejor película en 1992 y basada en la novela del escritor Thomas Harris (El Silencio De Los Corderos), El Silencio De Los Inocentes narra la historia de Clarice Starling, una agente del FBI que se ve obligada a buscar la ayuda de Hannibal Lecter, un encarcelado asesino caníbal que la ayudará para lograr atrapar a otro asesino en serie.
En anticipación a su estreno en Cinépolis +QUE CINE, te compartimos cinco datos curiosos sobre El Silencio De Los Inocentes que te ayudarán a recordar por qué esta película es una obra maestra dentro de su género y un must para quienes no la hayan visto aún.
1.- Para preparar su papel, Anthony Hopkins estudió archivos de asesinos en serie, visitó cárceles y asesinos presos, y hasta presenció algunas audiencias judiciales. No fue el único que hizo la tarea, ya que Foster pasó mucho tiempo con Mary Ann Krause, una agente del FBI que le ayudó realmente a encarnar a su personaje.
2.- La actuación de Hopkins es la segunda más corta en la historia en ganar un premio Oscar: en total solo estuvo 24 minutos y 52 segundos de los 118 minutos que dura la película. Aun así, fue suficiente impactante como para concederle el Oscar a mejor actor.
3.- El Silencio de los Inocentes, dirigida por Jonathan Demme (Filadelfia) es la única película de terror en haber ganado un premio de la Academia como Mejor Película y en gran parte fue
por su extraordinario elenco. Además, la película se encuentra dentro del grupo selecto de películas que ganaron los cinco premios principales: Mejor Película, Mejor Actor, Mejor Actriz, Mejor Director y Mejor Guion.
4.-A raíz del estreno y del éxito de la película El Silencio De Los Inocentes, la oficina de Ciencias de la Conducta del FBI en Estados Unidos aprovechó la oportunidad y comenzó a reclutar mujeres jóvenes para la organización.
5.- El personaje de Hannibal Lecter está inspirado en el asesino Alfredo Ballí Treviño, médico mexicano que vivió en la ciudad de Monterrey, a quien el escritor Thomas Harris entrevistó en el mismísimo penal de Topo Chico.
El Silencio De Los Inocentes, con una duración de una hora y 58 minutos ha obtenido grandes reseñas tanto por críticos como audiencias. La cinta cuenta con una calificación del 96% en Rotten Tomatoes y 8.6 en IMDb.
Recuerda que los JUEVES de ESTRENOS CINÉPOLIS están de regreso para brindarte la mejor experiencia del cine, sin que tengas que esperar hasta el fin de semana.
Favor de verificar el aforo permitido, fechas y horarios, ya que debido a la pandemia por COVID-19 puede haber algunos cambios sin previo aviso. Para la compra de boletos y más información, visita la página: https://www.cinepolis.com/mas-que-cine y su aplicación móvil.



Este 17, 18 y 19 de noviembre se llevará a cabo la Subasta Iluminarte, organizada por la fundación Iluminemos de Azúl, una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo visibilizar el autismo, promover el interés público sobre el tema, sumar voluntades y provocar un cambio en el entorno respecto a la inclusión.
La subasta de arte, que se llevará a cabo en línea, busca procurar fondos a beneficio de Iluminemos de Azúl, para dar continuidad a la labor de acompañamiento a familias que tienen uno más miembros en condición de espectro autista.
Asímismo, buscan dar a conocer la variedad y calidad del trabajo de los artistas en México, país que tiene en ellos gran potencial y riqueza, además de ser una comunidad que se caracetríza por su espíritru solidario.
Para la selección de las obras y los artistas, se contó con la colaboración un comité curatorial conformado por Lourdes Baena, Mimi Cervera Villamil, Odette Paz y Paulina V. de Piña, especialistas en torno al arte y su mercado.
Los interesados en participar podrán hacerlo a través de la plataforma https://arte.iluminemos.org/ las obras serán enviadas por paquetería y el pago será deducibles de impuestos. Para no perder la adrenalina de participar en una subasta en vivo, el18 de noviembre se contará con la participación de Memo Martínez, afamado subastador, vía zoom quien ofertará 25 lotes especiales. Los precios de las obras van desde $900 pesos hasta más de $600,000 pesos.
El catálogo cuenta con más de 300 obras de artistas como Amador Montes, Dr Lakra, Gustavo Artigas, Neon Caron, Luis W. Guajardo, Rivelino, Roberto Cortázar, Rodrigo de la Sierra, Jazzamoart. Esto gracias al apoyo de los propios artistas y galerías aliadas como Artbaena, Saenger Galería , Ginocchio Galería, Cuatrosiete Galeria, Atelier Mesones, Impulso Galería y Galería Unión, entre otras
El arte y los artistas demuestran con su trabajo que la belleza existe en aquello único y diferente, vocación que comparte Iluminemos de Azúl. Juntos buscan impulsar el valor de las singularidades.
Por ello, Iluminemos de Azul considera que el arte es una herramienta de transformación cultural y la subasta Iluminarte por el Autismo es una forma de generar círculos de generosidad en todos los aspectos.
Paulina V. de Piña, Directora y Consejera del Patronato de procuración de fondos

Las enfermedades hepáticas son responsables de uno de cada 20 decesos en México, cuya principal causa es el virus de la Hepatitis C; de acuerdo con las cifras más recientes presentadas por el INEGI, las defunciones por padecimientos del hígado ocupan el sexto lugar entre las principales causas de muerte en el país, así se informó en el marco de la conferencia “La importancia de la detección y atención oportuna de personas con Hepatitis C en el Norte de México”, aseguró la Dra. Sonia López Álvarez, Directora Ejecutiva de la Sociedad Mexicana de Salud Pública.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), la entidad del norte con más casos reportados es Baja California con 246 casos hasta septiembre 2021, mientras que en 2020 se reportaron 130 casos. Le sigue Sonora con 157 casos, Sinaloa con 92 casos y Nuevo León con 20 casos.
En los últimos 20 años, el VHC ha tenido una tendencia ascendente con una tasa promedio anual del 10% en el número de detecciones, es decir, casi 2 mil casos nuevos cada año. De los cuales, la Organización Mundial de la Salud prevé que un tercio de las personas con infección crónica desarrollará cirrosis hepática o carcinoma hepatocelular.
“Las formas de transmisión incluyen un contacto con sangre infectada, pero no mediante la convivencia con una persona portadora del virus y la única forma de detectarlo es mediante una prueba de sangre como una acción de autocuidado, muy parecida a la de glucosa y arroja resultados en máximo 15 minutos”. – afirmó la Dra. Graciela Castro, Vicepresidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado.
De las 500 mil personas que se estima viven con el virus en el país, una cantidad importante se concentra en el Norte de México, una zona de mucho interés, por lo que la identificación de pacientes debe realizarse de forma intencionada. “La franja que conforman los estados de Baja California, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, representa una de las necesidades más importantes de detección en los pacientes que viven con VHC”. – indicó la Mtra. Lilia Pacheco, Coordinadora de Proyectos de PREVENCASA AC.
México se une a los objetivos de la OMS para lograr la eliminación del virus que provoca la Hepatitis C para el 2030, es decir, una reducción del 90% de nuevas infecciones crónicas y del 65% de la mortalidad causada por la enfermedad. Donde, además de la prevención, es muy importante aumentar el acceso al diágnostico y tratamiento con medicamentos eficaces.
Por ello se invita a la población en general a realizarse la prueba, es gratuita y puede salvar vidas con la canalización necesaria al tratamiento. Puede consultar la grabación de la conferencia en el siguiente link https://we.tl/t-xZof68Xij5.


El Xantolo, es la celebración de Día de Muertos en la Huasteca Potosina y es la fecha más esperada por los habitantes de la región, esta fiesta además de estar llena de color, baile, música y recuerdos, también es una gran oportunidad para conocer la mejor gastronomía típica de la región, la cual se encuentra presente en los altares, y en las mesas de las familias durante esta época.
Sin duda el rey de los platillos de la huasteca es el zacahuil, y por tanto puede faltar durante las celebraciones de Día de Muertos. Se trata de un tamal gigante, es tan grande que fácilmente podría alimentarse toda una familia con él, mas no sólo su tamaño es grande pues lo es también su sabor.
El zacahuil es preparado con maíz martajado, es decir es grano molido, pero con algunos trocitos de maíz más grandes, para darle mayor textura. Se rellena con una salsa de chile chino, cascabel y especias, se complementa con carne de pollo, puerco o guajolote. El cocido del tamal se hace bajo tierra con leña y piedras calientes, lo que le da un toque único y muy especial.
Los bocoles son un deleite que nadie debe perderse si está por la Huasteca esos días, este platillo es parecido a lo que conocemos como una “gordita” pero a diferencia de éstas, los bocoles se hacen con mayor cantidad de masa, a la cual se le añade manteca de cerdo o res, y luego se le da una forma redonda pero no tan plana, se cocina en comal y finalmente se acompaña con queso o chorizo e incluso se le puede agregar carne de pollo.
Otro de los deleites son los atoles que se preparan en la región, tienen algunos sabores fuera de lo común como lo son de naranja, galleta o piña, pero también cuentan con los sabores tradicionales como chocolate o maíz. Realizan su preparación a base de agua con maíz y leche. Siguiendo con las bebidas, durante los festejos de Xantolo no pueden faltar las aguas frescas, licores de frutas, el aguardiente el cual mezclan con refrescos de cola y se bebe durante los rituales de bendición.
Otro tipo de tamales muy típicos de esta época son los de sarabanda, que se hacen con una especie de frijol que solo se da durante esta temperada del año. O bien el bolim o platiche, un tamal un poco más grande de lo habitual pero tiene la peculiaridad de hacerse con fines rituales y ceremoniales.
Y algo que no puede faltar en estas fechas es el pan de muerto, que en la Huasteca es muy distinto al que conocemos normalmente, pues en esta región se elabora a partir de harina de trigo y se cuece en hornos de leña. Pueden ser redondos o cuadrados, y tienen un delicioso relleno de queso. Para los niños se elaboran una especie de galletitas, que ellos llaman “chichiliques”, las cuales se les entrega a los pequeños cuando piden calaverita.
Y de postre no se pueden dejar atrás los deliciosos dulces que se preparan en este lugar como el dulce de calabaza, la yuca, y la calabaza con piloncillo. Por otro lado las frutas también juegan un papel importante pues, los arcos de flores que cuelgan de los altares de muertos son decorados colocándoles manzanas y naranjas.
El Xantolo es una tradición muy arraigada y además muy bella en San Luis Potosí, la cual se puede disfrutar con todos los sentidos, la vista, para observar los altares, máscaras bailes; el oído para escuchar los sones de las danzas huastecas; el tacto, para sentir todos los elementos que componen la festividad; el olfato, para apreciar el aroma de flores, inciensos y comida; pero sobre todo el gusto es una de las mejores formas de conocer la celebración, pues se degustan sabores mágicos, que hacen de esta, una experiencia memorable.